sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Legislativas | 24 abr 2024

Festival de aprobaciones

Sesión express: ¿Con qué leyes avanzó el Senado?

Este miércoles la Cámara Alta aprobó importantes medidas para proteger empresas, mejorar la infraestructura y promover la salud pública.


El Senado bonaerense llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del año, y convirtió en ley un variado paquete de proyectos destinados a salvaguardar empresas recuperadas, mejorar la infraestructura hidrica y promover la conciencia sobre la donación de médula ósea.

El proyecto más destacado, que tuvo luz verde en el cuerpo que preside Verónica Magario, es la prórroga de la Emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas por un período de 18 meses, con la posibilidad de extenderla por un año adicional. 

De esta forma, el proyecto contempla la asistencia para las cooperativas que se vieron afectadas por las crisis económicas, otorga facilidades financieras, y suspende la ejecución de sentencia de desalojos y los cortes de servicios públicos.

En detalle, la ley de emergencia de empresas recuperadas fue impulsado por la diputada con mandato cumplido del Movimiento Evita, Patricia Cubría, que fue sancionado en abril de 2022 por el plazo de dos años y que el bloque de Unión por la Patria logró extender este miércoles con la sanción definitiva por parte del Senado bonaerense.

 

Asimismo, se aprobó la creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras, un ente autárquico destinado a ejecutar obras para mitigar los riesgos de inundaciones en los distritos de Presidente Perón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda. 

En concreto, se trata de un instrumento jurídico para conseguir financiamiento en organismos internacionales con el fin de realizar obras destinadas a evitar las recurrentes inundaciones que sufre el sur del Conurbano.

Es preciso mencionar que este plan hídrico también tiene como objetivo controlar la calidad del agua en la región, brindando así mayor seguridad y bienestar a los habitantes.

Por otro lado, se dio luz verde a un proyecto que establece la obligatoriedad de implementar una campaña anual de información y concientización con el fin de promover y difundir la importancia de la donación de médula ósea o células progenitoras hematopoyéticas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias