domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Municipios | 19 abr 2024

Resistencia en marcha

Intendentes buscan reflotar la Zona de Crecimiento Común para paliar la crisis

Los jefes comunales de Saladillo, Lobos; Roque Pérez; 25 de Mayo; y General Alvear se reunieron para trazar una agenda de trabajo de desarrollo. Conocé los detalles.


En medio de la turbulenta situación económica, los intendentes de Saladillo, José Luis Salomón; de General Alvear, Ramón Capra; de 25 de Mayo, Ramiro Egüen; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini, y de Lobos, Jorge Etcheverry, se reunieron para reactivar la Zona de Crecimiento Común (ZCC).

En el encuentro, se abordaron temas como la situación administrativa de la ZCC, la conformación de autoridades para el período en curso y se plantearon líneas de acción a llevar a cabo en temas como turismo, deportes, cultura y defensa civil, entre otros.

Al concluir el cónclave, Etcheverry expresó: “Coincidimos en la importancia de que las comunas gestionen en conjunto cuestiones comunes de los distritos, entendiendo la importancia que tienen los planteos colectivos”.

Con ese cargado temario comunal, los intendentes sellaron el compromiso de volver a reunirse en General Alvear, con una agenda de trabajo en desarrollo.

 

 

¿En qué consiste la ZCC?

La Zona de Crecimiento Común (ZCC) es uno de los 13 consorcios regionales creados en la década de 1990, y conocidos como corredores productivos. 

Dicha zona está compuesta por el Corredor Productivo Buenos Aires (Co.Pro.Ba); el Consorcio Productivo del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Co.Pro.No.Ba), y el Consorcio de Desarrollo del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires  (Co.De.No.Ba)

También la integran el Consorcio Productivo del Noreste de Buenos Aires (Co.Pro.Ne); Municipios al Mercosur; Zona de Crecimiento Común; el Consorcio del Corredor Productivo Región Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires; TOA, y el Consorcio Intermunicipal.

Además, incluye al Consorcio Intermunicipal de Desarrollo Regional; el Corredor Productivo del Atlántico; el Consorcio Productivo de Desarrollo Regional Región Cuenca del Salado (Co.Pro.Der), y al  Consorcio Productivo del Salado (Co.Pro.Sal).

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias