Gremiales | 18 abr 2024
Paritarias bonaerenses
Los gremios docentes empiezan a darle luz verde a la oferta de Kicillof
El SUTEBA aceptó la propuesta del Ejecutivo bonaerense "en medio de un ajuste brutal del Gobierno nacional". Se trata de un 9,5% que impacta en toda la escala salarial docente.
Tras la reunión entre los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y el gobierno de Axel Kicillof, SUTEBA aceptó la propuesta salarial. De esta manera, los docentes tendrán un aumento del 9,5%.
Luego de la paritaria, los dirigentes se comprometieron a debatir la propuesta del Gobierno con sus bases. El sindicato que conduce Roberto Baradel fue el primero en dar a conocer la respuesta, que fue una aprobación “por amplísima mayoría” en un plenario de secretarios generales.
El incremento impacta fundamentalmente el salario básico docente, y tiene su efecto en toda la escala salarial, antigüedad, desfavorabilidades, en cargos jerárquicos y en contexto de islas y encierro. Además, también lo cobrarán íntegramente los jubilados.
PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES DEL SUTEBA: SE APROBÓ POR AMPLÍSIMA MAYORÍA LA PROPUESTA SALARIAL PRESENTADA POR EL GOBIERNO PROVINCIAL
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) April 18, 2024
17/04/2024
En el día de la fecha, el Plenario de Secretarixs Generales del SUTEBA sesionó con la participación de lxs representantes de las… pic.twitter.com/eEv4Lb4Scu
Con esta suma, el sueldo de una maestra de grado de jornada simple que recién se inicia se elevaría a $420.000, mientras que la jornada completa se iría a $840.000, y la jornada extendida con la 5ta hora a $531.529.
Cabe destacar que, en el encuentro de los dirigentes distritales del SUTEBA, también se refrendaron los acuerdos paritarios de estabilidad en educación secundaria técnica y agraria, y el de aptitud psicofísica.
En defensa de la educación pública
En el plenario, SUTEBA ratificó su solidaridad con la docente de Punta Indio, Soledad Reyes, quien sufrió las amenazas luego de hacer un llamado a reflexionar sobre lo ocurrido en la “Guerra de Malvinas”, en el marco de un acto municipal conmemorativo.
Por otro lado, confirmaron su decisión de participar de la Marcha Federal por la educación pública, en conjunto con el FUDB, “para rechazar el recorte salarial, el ajuste y reclamar por la restitución de los Fondos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires para Salud, Educación, Seguridad y Obra Pública”.