domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 26 mar 2024

El turismo en picada

Alertan por la caída de un sector estratégico para la Provincia

El Consejo Provincial de Turismo bonaerense encendió las alarmas por la disminución en los niveles de ocupación hotelera y mira de reojo Semana Santa para reactivar la actividad, pero los números dan en rojo.


En la previa al fin de semana largo de Semana Santa, el Consejo Provincial de Turismo bonaerense (COPROTUR), integrado por representantes de los siete polos de desarrollo turístico, académicos y el sector privado, expresó su “absoluta preocupación” por la caída de la actividad.

Tras el primer encuentro del año, encabezado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, el COPROTUR alertó por la disminución de la ocupación hotelera y responsabilizó a la gestión de Javier Milei.

A través de un comunicado, las partes pusieron el foco en la potencia turística de la Provincia y el ingreso económico que implica la actividad. “Luego de la pandemia, la cantidad de turistas había aumentado año tras año. Esta temporada fue la excepción", advirtieron.

 

 

Números en rojo

La preocupación del sector radica en que el territorio bonaerense recibe a entre el 40 y el 45% del turismo interno del país. Además, una gran cantidad de municipios tiene “depende” en gran medida del turismo, tanto en materia de ingresos como de generación de empleo.

Por estos motivos, los referentes del turismo consideraron que debe haber "un contexto favorable de políticas públicas" que fomenten la actividad. Sin embargo, advirtieron que el Gobierno nacional va en sentido contrario.

Según los datos proporcionados, los viajes vacacionales experimentaron modificaciones como la elección de destinos más cercanos, estadías más cortas y presupuestos más ajustados, en términos reales.

Bajo ese panorama, alertaron que la continuidad de las medidas económicas recesivas “seguirá erosionando al poder adquisitivo y al consumo turístico”, por lo que pidieron “un Estado que acompañe, fomente y promueva políticas públicas”.

Para finalizar, desde el COPROTUR expresaron: “Hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reflexionen acerca del lugar preponderante de la actividad turística y desarrollen políticas consistentes con el crecimiento del sector”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias