viernes 13 de junio de 2025 - Edición Nº2382

Legislativas | 5 mar 2024

Repercusiones

Puntos y contrapuntos: Lo que dejó la Asamblea Legislativa

El gobernador puso primera en el año legislativo y marcó la cancha sobre el escenario nacional. Los recortes en el Presupuesto y las críticas de la oposición.


La Asamblea Legislativa marcó el termómetro de la Provincia de Buenos Aires y el discurso de Axel Kicillof generó malestar en la oposición. En La Letra Chica te traemos las voces de todos los bloques representativos en la Legislatura.

 

Martín Rozas, Libertad por Siempre

“En muchas cosas concordamos con e gobierno nacional, pero en otras estamos con el gobierno provincial porque entendemos las necesidades de los bonaerenses, y siempre dijimos que, ante todo, queremos acompañar a los bonaerenses”.

Entre las coincidencias con el gobierno provincial, el diputado libertario aseguró que “el ajuste fue muy de golpe. Demasiado. Creemos que eso no es lo mejor para la Provincia”.

 

Lucía Iañez, Unión por la Patria

Me pareció muy atinado. Estamos viviendo un tiempo histórico muy atinado. Lo que impacta a nivel nacional impacta de lleno en los gobiernos provinciales y locales, que hace que se junten para poder solucionar una decisión totalmente ridícula y extorsiva del Presidente que tiene que ver con ahogar a las Provincia hasta que no firmen su pacto, que en ningún momento habla de los derechos que nosotros defendemos.

El Gobernador fue muy claro, sin recursos nacionales es muy difícil sostener las Provincias y la gente. Los ajustes sobre los sectores populares son incomprensibles y que se esté derivando todo el gasto que era para sectores populares a pagos de servicios de deuda. Esto no es un ajuste, sino una redistribución a los que más tienen.

Agustín Forchieri, Presidente del bloque Pro

Pensamos que estos días que se tomó fueron para armar un plan de gestión, pero lo que escuchamos fue un acto de campaña. Piensa que asumió hace 80 días, pero fue ministro de Economía y fue el ministro que menos recursos le dio a la Provincia de Buenos Aires.

Claramente la Provincia necesita una nueva ley de Coparticipación, pero para eso está el Pacto Federal. Para poder dialogar y rediscutir los recursos verdaderos, sino también las prioridades que tiene la Provincia.

 

Alejandro Rabinovich, senador Pro

Kicillof no vino a hablarle a los bonaerenses, no vino a hablarle a los que sufren las consecuencias de las políticas del no gobierno de la Provincia. Vino a hablarle exclusivamente a Cristina y sus militantes.

Hay millones de bonaerenses que no pueden atenderse por IOMA. Son millones los bonaerenses que están abandonados por IOMA. Lo que le dedicó el Gobernador a IOMA fue cero. La importancia que le dio en su discurso a la Salud fue nula. No sólo los 26 segundos que habló de Seguridad, sino que no enfoca las prioridades.

 

Diego Garciarena, Presidente del bloque UCR Cambio Federal

Ante la Asamblea no vino el Gobernador, vino el candidato a Presidente cuatro años adelantado, a confrontar con un Gobierno Nacional que comenzó hace 80 días su gestión.

Eligió un escenario equivocado porque los representantes de los bonaerenses queríamos escuchar propuestas para estos próximos cuatro años.

Hay omisiones muy graves. Casi no habló de Seguridad y muere gente todos los días. No mencionó a IOMA y hay ocho millones de beneficiarios que están colapsados en el sistema de salud. Juega entre la vida y la muerte.

Guillermo Kane, Presidente del bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores

El discurso de Kicillof refleja una falta de voluntad para tomar medidas concretas que cambien la realidad en la provincia. Se limita a quejarse y denunciar, permitiendo que el ‘plan motosierra’ avance. Fue muy claro en el tramo que se refirió a la crisis de la salud pública y dijo que se seguirá atendiendo pacientes ‘hasta donde podamos’. Un anuncio de un cierre de los servicios públicos a plazo incierto. Tampoco hizo anuncio alguno sobre como piensa resolver la gravísima crisis de IOMA; que ni siquiera fue mencionada. En vista de esta situación, desde el Frente de Izquierda demandamos la suspensión y una exhaustiva investigación de la deuda provincial.

 

Laura Cano, Presidenta del bloque PTS Frente de Izquierda Unidad

La realidad es que el principal esfuerzo lo vienen haciendo, incluso con el gobierno anterior, los trabajadores bonaerenses. En la provincia se vienen de pagar 360 millones de dólares en concepto de pago de intereses de deuda mientras la salud, la educación y los salarios retrocedieron cómo nunca antes. Una medida urgente sería desconocer la deuda ilegal, parte de la tierra arrasada que dejó Vidal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias