domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 4 mar 2024

Asamblea legislativa

Kicillof: “Ninguna provincia crece si el país salta al vacío”

El Gobernador dio apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense desde la trinchera peronista con un contundente mensaje anti motosierra.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró la Asamblea Legislativa 2024 con un repaso de su gestión, un mensaje hacia el peronismo y una dura crítica hacia el gobierno de Javier Milei: “Los problemas no se solucionan con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste".

Su discurso inició marcando las diferencias con el Gobierno nacional: “Me hubiera gustado empezar esta segunda etapa en un contexto completamente diferente al que atravesamos estamos pasando por una por una circunstancia muy incierta y sombría en virtud de la gravedad inédita el contexto”, afirmó el gobernador.

En tanto, sostuvo que “hoy no puedo limitarme a hacer la tradicional exposición centrada exclusivamente en el desarrollo de la gestión en nuestro ámbito bonaerense”, y recordó el inicio de su gestión en pandemia.

En ese marco, repasó: “Pese a las dificultades, en los últimos dos años se había puesto en marcha un claro proceso de reactivación consolidando en la provincia un plan de infraestructura, un plan de desarrollo productivo industrial y de ampliación de derechos que empezaba a mostrar resultados muy positivos”.

“Nunca menos”

Tras el repaso, Kicillof calificó como un “obstáculo” de esa reactivación al Gobierno nacional. “Respetamos la expectativa de los argentinos que lo eligieron aspirando un tiempo mejor. Tristemente esas esperanzas están siendo brutalmente traicionadas”, lanzó.

En ese marco, expresó: “Exigimos, apoyados en la legitimidad del voto popular, que el nuevo Gobierno nacional debe respetar la voluntad de la mayoría de los bonaerenses que respaldaron masivamente el proyecto de desarrollo integración y defensa de derecho que llevamos adelante en la provincia de Buenos Aires”.

El gobernador apuntó que Milei “debe respetar a quienes democráticamente eligieron a sus intendentes, a sus diputados senadores” y que deberá “aprender a convivir con gobernadores elegidos” en democracia.

Kicillof se declaró “antagónico” al proyecto de Milei y apostó por ser “el verdadero gobierno de la transformación”, y remarcó: “Los bonaerenses dijeron que si algo no sobra en nuestra provincia son los derechos, que no sobra Estado; al revés, que hacen falta más derechos, hace falta más y mejor Estado”, aseguró y agregó: “La sociedad reclama más escuelas públicas, más cloacas, más asfaltos, más luminarias, más patrulleros, no menos. Nunca menos”.

"No queremos motosierra"

Según el gobernador, “en el vértigo de menos de tres meses de gobierno, va quedando dolorosamente en evidencia que las propuestas y valores que ganaron no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía”

“El recorte, el ajuste sólo producen un resultado: dolor, desintegración, frustración, desigualdad, precariedad”; dijo Kicillof e insistió: “Nunca un ajuste es inevitable, jamás el dolor y el sufrimiento de los que ya sufren es el remedio para nuestros problemas. Nuestro pueblo ya hizo demasiados sacrificios”.

En ese marco, apuntó: “No negamos las dificultades que debe enfrentar el gobierno nacional pero los trabajadores, los sectores medios, los más vulnerables no pueden seguir haciendo sacrificios. No queremos motosierra ni ajuste” afirmó y redobló la apuesta: “Queremos más inversión para seguridad, salud y educación. Austeridad para gobernar sí, sacrificios inconducentes para el pueblo ¡NO!”.

Respecto a esa idea, remarcó la contradicción del “ajuste a la casta”: “La mentira está a la vista: las medidas que tomó desde el primer día de gobierno, las que contiene el ilegal DNU, dañinamente vigente, y las que proponía en la Ley Ómnibus dejaron en evidencia que los únicos perjudicados son las pymes, los trabajadores y los que menos tienen”.

"¿Cuál es la idea, que pasen hambre?"

En un tramo del discurso, Kicillof reiteró los lineamientos rectores de su proyecto los próximos cuatro años: “Gobierno protector, Estado presente y Pueblo solidario”, y recorrió distintos hitos de su gestión.

Entre otros, remarcó la inauguración de 211 escuelas y la entrega de 168.000 computadores a estudiantes secundarios. “Esos chicos no podían comprarlas, entonces ¿no tenían derecho a esa herramienta esencial para su futuro?”, preguntó.

Dicho esto, sacó pecho: “En los vacunatorios se aplicaron más de 45 millones de vacunas contra el covid. ¿Cuántas se hubieran aplicado si había que pagarlas en dólares? ¿Sólo la plata garantiza que no te mueras?”.

“En las Provincia, más de 2 millones de familias reciben un módulo alimentario del programa MESA en las escuelas ¿Cuál es la idea si se interrumpe? ¿Que pasen hambre porque no tienen recursos?”, expresó Kicillof.

“Criminal es interrumpir la transferencia de recursos”

Tras hacer un repaso de la gestión educativa, de salid, de vivienda, y sacar pecho por los descuentos de la Cuenta DNI, Kicillof lanzó “una advertencia para los libertarios”, y aseguró: “Todo esto no lo hizo la mano invisible del mercado, lo hizo el Estado bonaerense, eso que el presidente llama organización criminal”.

Dicho esto, disparó: “Criminal es frenar esas políticas y desmantelarlas; criminal es parar obras de cloaca, agua, vivienda, rutas; criminal es interrumpir de un día para el otro la transferencia de recursos que son para la seguridad, la salud, el transporte y la educación”.

Luego, expresó su indignación por el “festejo orgulloso del ajuste sabiendo el daño que produce”, y lanzó: “El pueblo y la historia juzgarán como imperdonable la indiferencia y hasta el goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando”.

“Milei quiere desintegrar el Estado”

El gobernador reconoció que, “si bien cuando asumió Milei había inflación, y una necesidad imperiosa de mejorar los salarios y la distribución, ahora estamos en un escenario no solo sustancialmente más grave sino completamente distinto e inédito”.

En tanto, le adjudicó el hecho a que, en base al “dogma ideológico” de Milei, el Estado nacional “no quiere achicar el Estado, quiere desintegrarlo, y lo reconoce”.  Sin embargo, expuso, “este objetivo tropieza con un primer y determinante obstáculo: la Constitución Nacional”.

“Argentina es republicana, así que Milei debe respetar, aunque no tenga mayorías, la división de poderes. No puede gobernar por decreto o DNU ni someter al Parlamento”, afirmó y lanzó:  Argentina es federal, así que Milei debe respetar a las provincias y a sus pueblos, eso implica cumplir leyes y normas, y dejar de extorsionar a los gobernadores para que aprueben leyes que lastiman los intereses de sus provincias”.

“Es de vida o muerte”

Entre otros puntos, denunció que “Tenemos un presidente, probablemente el único en el planeta, que festeja a los monopolios y a la concentración”, al mismo tiempo que “desregula completamente los precios de los bienes que consumen los argentino”.

Sobre este punto, enumeró las fuertes uvas de alimentos y servicios básicos: “Llenar un tanque costaba hace tres meses $18 mil y ahora 45 mil, un 150%. Además, apuntó contra la suba de medicamentos del 100% desde que llegó Milei.

“Seamos claros: es de vida o muerte. No poder acceder a un medicamento necesario significa no poder curarse y aun morir”, lanzó y profundizó: “Además, la famosa libertad de precios en mercados altamente concentrados, como son los medicamentos, puso en crisis todo el sistema de salud: Los hospitales municipales, provinciales, las clínicas privadas, las obras sociales y las prepagas”.

“Milei apuntó su motosierra a los trabajadores y los jubilados”

En cuanto a la situación económica, Kicillof acusó a Milei de “fomentae la pérdida de poder de compra de salarios privados y públicos, del salario mínimo y de las jubilaciones”.

“Ni bien asumió, los salarios registrados tuvieron la peor caída en términos reales en más de 20 años, retrocediendo a niveles de hace casi 20 años atrás”, aseguró, y apuntó la caída salarial de los informales en “un derrumbe acumulado de -29,4%”.

De esta manera, explicó que “gracias a Milei, hoy tenemos el segundo salario mínimo en dólares más bajo de la región, sólo detrás de Venezuela. A los jubilados les llegó el mismo desamparo y corrieron la misma suerte: de aplicarse los aumentos anunciados, los haberes van a terminar de caer en marzo más de un 33%”.

“Es justo reconocer que finalmente Milei aplicó su famosa motosierra, pero la apuntó a los ingresos de los jubilados, de los trabajadores formales e informales, de los públicos y de los privados”, remarcó, antes de referirse a la recesión que “se viene” y el tarifazo energético, entre otros puntos.

“Sí hay plata”

Respecto al recorte presupuestario, apuntó que, aunque Milei “prometió cortarse un brazo antes que subir impuestos, elevó el impuesto PAIS de 7,5% a 17,5% y elevó también las retenciones”, sim embargo “las jubilaciones y pensiones cayeron un -32,5%”.

De esta manera, continuó: “Los programas sociales, como el potenciar, las Becas Progresar, la atención médica a beneficiarios de pensiones no contributivas, cayeron un -59,6%. Los salarios de los estatales se redujeron, un 18%. La obra pública bajó un -75,6%. Redujo las asignaciones familiares un 17,7% y las 15 transferencias a Universidades Nacionales el -16,5%. Las transferencias a las provincias disminuyeron el 53,3% en enero”.

Dicho esto, lanzó: “Para ser justos y exhaustivos, no todos los renglones del gasto se redujeron, hubo una partida que creció fuerte: fue el pago de servicios de la deuda externa, que se incrementó un 139% en términos reales. Como siempre que está metido Caputo, para tomar o pagar deuda ¡Sí hay plata!”.

“Arranquen si no llegamos”

Tras recorrer los puntos que diferencian su gestión del Gobierno nacional y cómo este perjudica a la Provincia, Kicillof expresó: “Queremos garantizar es que jamás buscaremos salvarnos solos, no vamos a ser cómplices del afán desintegrador del presidente. La provincia promoverá cada vez una mayor cooperación con otros gobiernos provinciales”.

En tanto, mostró la preocupación de los gobernadores “por el nulo sentido federal” del Gobierno. “Nuestra aspiración es clara: que ponga los pies sobre la realidad y que gobierne con respeto y dentro de la Constitución”, aseguró.

En ese punto, se refirió al discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa: “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”.

“Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”, apuntó.

Milei, tomá nota

Para finalizar, Kicillof exigió la reactivación de las obras públicas frenadas; la inmediata reposición de los fondos birlados a las provincias; la devolución del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.

También pidió la urgente distribución de los recursos a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron; la derogación del DNU; el dragado del Canal Magdalena, “y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas”.

Por último, sacó pecho y afirmó: “Nos pueden atacar, nos pueden injuriar, pueden mentir, pueden sacar los tanques a las redes. Nosotros vamos a seguir recorriendo todos los pueblos y seguir trabajando incansablemente para sostener y ampliar los derechos y por la justicia social”, y cerró: “Lo que no pueden robarle a la Provincia de Buenos Aires es su Derecho al Futuro”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias