sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 29 ene 2024

A todo o nada 

Unión por la Patria y el poroteo en el Senado para bajar el DNU de Milei

A contrarreloj, pero con entusiasmo, la oposición en el Senado busca diferentes estrategias para llegar a una sesión especial y alcanzar los votos necesarios para frenar el DNU del Presidente.


Tras el pedido de los senadores de Unión por la Patria, a la vicepresidenta Victoria Villarruel para llevar a cabo una sesión especial con el fin de tratar el DNU de Javier Milei, desde la Legislatura bonaerense explican qué hace falta para que el megadecreto quede invalidado.

Mediante un conciso posteo en sus redes sociales, la senadora provincial Maria Teresa García, manifestó: “El 1 de febrero, el senado puede rechazar el DNU. Con la firma de 5 senadores, ya es oficial: hay sesión especial”.

Seguido, explicó que para rechazar el megadecreto, se necesitan 37 senadores que den quórum, en esa línea evidencio: “Unión por la Patria tiene 33 bancadas, y al menos 6 legisladores de otros bloques ya se expresaron en contra”.

Así las cosas, García remarcó: “Solo falta que, los senadores que dijeron estar en contra, bajen al recinto a debatir el DNU, para que luego lo rechacen los diputados”.

 

 

Cabe mencionar que el pedido que se le realizó a Villarruel y que lleva la firma de cinco legisladores, aún no ha sido respondido, y desde la oficina de la titular del Senado, dejaron trascender que, antes de darle viabilidad a la sesión, se realizará una ronda de consulta con los jefes de los bloques dialoguistas.

Las fichas

Entre los movimientos que pueden llegar a tener a su favor, UxP tiene en la mira a nueve provinciales referenciados en gobernadores: José Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz); Carlos Arce y Sonia Rojas (Misiones); Andrea Cristina y Edith Terenzi (Chubut).

También la cordobesa Alejandra Vigo, la neuquina Lucila Crexell, y la rionegrina Mónica Silva. Sin embargo, todos ellos están atentos a lo que pasa en Diputados con el tratamiento de la Ley Ómnibus para, en función de eso, definir los pasos a seguir en el Senado.

Aunque tampoco dejan de lado la posibilidad de contar con los votos de dos peronistas que hace un par de años abandonaron el bloque, el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espinola, y de unos cuatro o cinco de los 13 radicales que hay en la Cámara alta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias