sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Política | 21 dic 2023

Efecto decretazo

El decreto de la motosierra activó los cacerolazos

Habiendo presentado por Cadena Nancional sólo 30 puntos del decreto que consta de 300 reformas, el presidente Javier Milei provocó bronca, concentración y cacerolazos en las calles. ¿Qué dicen las medidas?


El presidente Javier Milei junto a su Gabinete presentó por Cadena Nacional el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía y, pese al “protocolo antipiquete” activado por la tarde, tuvo un rechazo inmediato en las calles.

El decreto de la motosierra incluye 300 reformas, entra las que se destacan la derogación de la Ley de Alquileres y de Góndolas, reformas laborales, la desregulación de las obras sociales, y la habilitación de la privatización de las empresas estatales y los clubes de fútbol.

En su video, Milei explicó las principales medidas y apuntó conta la "casta”, sin embargo, minutos después de la transmisión, vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y distintos puntos del país salieron espontáneamente a la calle a cacerolear en contra de sus medidas.

Privatización de las empresas públicas

El paquete de reformas incluye la derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

El DNU autoriza la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas a sus empleados, y en el artículo 48 establece que “las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquier sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas”.

Rumbo a la flexibilización laboral

Uno de los principales ejes del DNU es el ámbito laboral, que reduce el monto de la indemnización por despido sin justa causa a un mes de salario por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses.

Las partes podrán sustituir el presente régimen indemnizatorio por un fondo o sistema de cese laboral cuyo costo estará siempre a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable.

Otro de los puntos que impulsa el Gobierno es la creación de un fondo de cese laboral para cubrir las indemnizaciones por despido a partir de un aporte mensual que debería hacer el empleador.

¿Qué pasa con el derecho a huelga?

De la mano de la flexibilización laboral, el DNU establece modificaciones sobre derecho a huelga de los trabajadores.

En el caso de los servicios esenciales, que abarca rubros como salud, producción y edudación, la cobertura mínima debe ser del 75% de la prestación normal del servicio. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, como actividades industriales y servicios de comunicación, la cobertura mínima debe ser del 50%.

Derogación de la ley de Alquileres

Tal como vino anunciando Milei, uno de ejes del DNU es la derogación de la Ley de alquileres (27.551), y allanará el camino para que los propietarios de los inmuebles puedan fijar las condiciones de los contratos sin atenerse a ningún límite del Estado más allá de lo que establece el Código Civil y Comercial.

Entre otros puntos, habilita a que el propietario alquile con la moneda que desee, mientras que la normativa vigente obligaba a poner el monto en pesos.

Derogación de la ley de Abastecimiento y de Góndolas

El DNU se deroga la Ley de Abastecimiento, que posibilitaba al Estado a intervenir en los mercados, fijar precios máximos y sancionar a las empresas cuando lo considere necesario. De esta manera, se da libre albedrío al aumento de precios.

A su vez, anunció la derogación de la Ley de Góndolas 27.545 "para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos". El objetivo de la normativa es “contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias