Gremiales | 15 nov 2023
Modo negociación
Unos movilizan y otros analizan: La paritaria docente copa la agenda
Mientras que los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense discuten en asamblea la oferta del Gobierno, la agrupación Multicolor del SUTEBA moviliza en contra de los descuentos salariales.
Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires se encuentran en plena negociación paritaria, y mientras se define en asambleas y plenarios si aceptan o no la oferta del gobierno de Axel Kicillof, el espacio opositor del SUTEBA, la agrupación Multicolor, marchará en rechazo a descuentos salariales.
La propuesta de la Provincia consta de un aumento del 22% del salario básico, que llevará el haber de la maestra de grado que se inicia en la actividad a $265.000, incluidos conectividad y material didáctico.
En ese marco, desde el Frente de Unidad Docente tomaron la propuesta para llevarla a los diferentes ámbitos de decisión y afirmaron: "Volvemos a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de Comisiones Técnicas Paritarias y a la de Cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector".
En otro carril, los disidentes a la conducción de Roberto Baradel en el SUTEBA, se movilizarán para rechazar los descuentos salariales que percibieron por haber realizado una serie de huelgas que el Gobierno bonaerense consideró ilegales, y con críticas a la oferta salarial, “que obliga a las maestras trabajar dos o tres cargos”.
La manifestación será a partir de las 10.30 horas en plaza Moreno, La Plata, y se replicará este miércoles por la tarde en Mar del Plata, con la consigna “en defensa del derecho a huelga, contra las (faltas) injustificadas y descuentos”, que también se utilizó en La Matanza, Ensenada y Pilar.
Recordamos que, en paralelo, tanto SUTEBA como UDOCBA, AMET y la FEB se encuentran asambleas distritales y plenarios con los afiliados para volver a presentarse con el Ejecutivo provincial, y todo indicaría que se aceptaría la oferta.