sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 23 oct 2023

De cara al balotaje

Massa: "Quiero un presupuesto con superávit"

Así se manifestó el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, en un encuentro con la prensa internacional.


Tras lograr una buena performance en las Generales, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunió con la prensa internacional para hablar sobre cuáles van a ser los caminos a recorrer a partir del 10 de diciembre, en caso de llegar a la presidencia.

Desde el Palacio de Hacienda, Massa primero se refirió a las relaciones bilaterales con China, Corea, Brasil, y Uruguay, resaltando lo que cada país le aporta a la Argentina y lo que se debe implementar para fortalecer el bilateralismo.

Cambios de la política económica

En primera instancia, el ministro se refirió a la incertidumbre frente a la situación política del país, en ese sentido aseguró que para 2024 espera un superávit primario del 1% y que la economía crezca. En ese sentido, informó que pedirá que la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara de Diputados ya analice la separata donde figuran los subsidios de la economía.

Dicho esto, explicó que "desgraciadamente el presupuesto argentino tiene un paquete de beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios, a sectores económicamente muy concentrados", y remarcó que "eso representa 4.8 del PBI".

En esa línea, Massa se refirió al equilibrio del gasto y los subsidios y aseguró que "en términos de eliminación" vienen "quitandole el subsidio a quienes no lo necesitan, pero protegérselos a quienes sí los necesitan".

"Ellos proponen quitarlo, yo propongo protegerlo porque es una forma de salario diferido, de salario indirecto. Y de alguna manera porque los jubilados y los trabajadores argentinos hasta que no recuperen ingreso no están en capacidad de pagar esos costos", completo.

El protagonismo de las mujeres

Al ser consultado por la importancia del movimiento feminista en las elecciones, el misnistro expresó: “Cuando usted Mira la composición de mi voto, el promedio digamos de el 37% que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres”

En ese sentido, remarcó que “esos votos reflejan la preocupación de las mujeres por el futuro de sus hijos, esas mujeres que no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sean parte del sistema de valores”. 

Asimismo, manifestó que  aunque en Argentina se han dado pasos muy importantes con el empoderamiento de las mujeres, aún falta mucho por hacer. “Todavía tenemos en términos de asimetría salarial el 23% menos de salario frente a la misma tarea o sea por la misma tarea tenemos diferencia de remuneración”, explicó.

En ese marco enumeró una serie de medidas que impulsará como presidente para conseguir el equilibrio en términos de igual remuneración por igual tarea. “Aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas, mujeres que quieren que sus hijos crezcan en un país donde el tráfico de órganos legalizado o el colegio con niños armados no sea un dato de la realidad siguiente”, enfatizó el tigrense.

La nueva era política

A modo de cierre, y al ser consultado por lo que se viene en caso de ser elegido presidente, reiteró: “Voy a trabajar por una unidad nacional, convocando a los mejores de las distintas fuerzas políticas, sin importar su procedencia porque creo que tenemos que construir políticas de estado el orden fiscal y cuidar nuestras reservas”.

Bajo ese marco, explicó: “Mi gobierno va a tener sectores del mundo del trabajo y sectores del mundo empresario y sectores de la política de diversos origen partidario y creo que lo más importante es que Argentina encargue las reformas que el siglo XXI y la revolución de la tecnología y el conocimiento nos imponen sin que eso significa renunciar a la protección de derechos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias