

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acompañado por su par de Educación, Jaime Perczyk, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo el cual tiene como fin incentivar la inversión en educación.
La iniciativa consiste en llevar la inversión educativa al 8% del Producto Bruto Interno (PBI), con el objetivo de mejorar las escuelas primarias, sumar jardines maternales e infantiles y sostener el sistema de becas, entre otras cosas.
En ese marco, Perczyk sostuvo: “Estamos presentando una Ley que aumenta el compromiso del Estado en materia de financiamiento educativo", y agregó: "Pongan el voto; si quieren ser gobierno tienen que decir cuánto están dispuesto a hacer para las futuras generaciones".
Por su parte, Massa destacó el valor de la educación pública y cargó contra la oposición: "Se llenaron la boca diciendo que a la pobreza se la combate con educación y ahora la quieren cobrar, están para el psiquiatra”.
Con el ministro de Economía @SergioMassa y de Interior @wadodecorrido presentamos hoy el nuevo proyecto de ley para garantizar el financiamiento educativo y aumentar la inversión del Estado nacional y las provincias del 6% al 8% del PBI. pic.twitter.com/JOCsy0qKr1
— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) September 12, 2023
Asimismo, agregó: "En Argentina, la escuela cumple un papel central en la organización familiar, en la discriminación de la mujer en el trabajo también aparece la ausencia del Estado e infraestructura y servicio educativo para que ellas tengan igualdad de oportunidades".
El candidato presidencial de Unión por la Patria, invitó a la oposición a “ir al Congreso a defender la nueva Ley, para que aquellos que quieran recortar, les digan en la cara que eligieron el ajuste como mecanismo para cerrar sus programas económicos”, y sentenció: “Nosotros vamos a aumentarlo. Además, invitamos a que en cada charla planteen esto".
Por último, planteó la idea de “llegar a un acuerdo entre el Gobierno nacional y los docentes par que se cumplan los 190 días de clases, como así también la infraestructura y acceso a la tecnología”.