

Tras la devaluación post PASO, un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), sobre el incremento de productos en la canasta básica, reveló que en agosto el precio de los alimentos aumentó un 27% en el Conurbano bonaerense.
Según informaron desde el Isepci, "este es el resultado del relevamiento mensual que hacemos desde el Índice Barrial de Precios (IBP) en comercios de cercanía de los barrios populares de veinte distritos de esta región de Buenos Aires".
En julio, una familia de dos personas adultas y dos chicos necesitó $110.079,26 para cubrir la canasta básica. Un mes después, el monto llegó a $139.789,65, por lo que las familias precisaron agregar $29.710,39 (+26,99%) a sus recursos para adquirir lo mismo. La suba interanual fue de 167,05%.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) que incluye de productos indispensables para la vida cotidiana, como educación, salud, vestido, transporte, tarifas y otros, en agosto superó por primera vez la barrera de los 300 mil pesos: $311.730,92, que fueron $66.254 más que en julio.
Además, explicaron que "las frutas y verduras lideran el 'ranking' anual: desde agosto del 2022 subieron más de 200%, y casi 20%, en agosto. Quedaron 'rezagadas' las mercaderías de almacén: casi 17,57% mensual, 152,53% anual", afirmaron.
En ese escenario, indicaron que "una rápida mirada sobre los incrementos anunciados en estos días -sumas fijas y bonos- supuestamente compensatorios de los efectos de la inflación acelerada por la devaluación post electoral, son absolutamente insuficientes”.
Dicho esto, concluyeron: “Los 'acuerdos' de precios declamados por el gobierno con los empresarios presentes en el momento del relanzamiento del nuevo-viejísimo programa de precios, no tienen ninguna vigencia real".