domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 31 ago 2023

En Picada

El consumo cayó un 1,8% en julio

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios publicó un informe que revela una baja del consumo en julio debido a la “contracción del poder de compra de los hogares" y el acuerdo con el FMI.


En medio de la turbulenta situación económica, el índice de consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), reveló que el consumo de bienes y servicios de julio bajó 1,8% respecto a junio y 1,6% respecto al mismo mes de 2022.

Según el informe, se registró una "tendencia bajista" desde enero. Sin embargo, el índice acumula en los primeros siete meses de 2023 un crecimiento de 2,9 por ciento interanual.

Desde la CAC explicaron que "la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose", y que "la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero continúa profundizándose y marca en julio 2023 un nuevo valor negativo".

Según detallaron, una de las causas detrás de la retracción del consumo sería la "significativa contracción del poder de compra de los hogares", mientras que la falta de reservas y las metas fiscales impuestas por el Fondo Monetario Internacional también "limitan el impulso de políticas públicas que recompongan los salarios y que puedan incentivar el consumo".

La caída en detalle

En el rubro de indumentaria y calzado se registró una caída estimada de 7,6% i.a. en julio, profundizando el proceso de contracción iniciado en octubre de 2022.

En tanto, recreación y cultura dejó de lado su dinámica de recuperación pospandemia y mostró una contracción de 4,5% i.a, mientras que  en vivienda, alquileres y servicios públicos, se registró un crecimiento de 1,1% i.a. 

Por otra parte, en transporte y vehículos se mostró un crecimiento estimado del 2,5% i.a. en julio, con un avance interanual en los patentamientos tanto de autos livianos como de motos en un 10% y 9,3%, respectivamente.

Por último, con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un decrecimiento estimado de 2,1% i.a. en julio, posicionándose en niveles 3% por debajo de 2019.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias