

Tras los anuncios económicos que dio el ministro Sergio Massa, la titular de la cartera de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, encabezó una conferencia de prensa para explicar cómo se va a implementar la suma fija para trabajadores del sector público, privado y casas particulares.
Según explicó, el bono será de 60 mil pesos en dos cuotas mensuales, no remunerativas y por única vez, y lo recibirán los empleados que tengan un salario neto mensual de hasta $400.000, mientras que para las empleadas domésticas el monto será de $25.000, en dos cuotas.
En ese marco, Olmos ratificó que el Estado absorberá parte del costo del empleador de abonar esta suma fija. Para las micro empresas, el fisco afrontará la totalidad de los gastos a través de las cargas patronales y en el caso de las pequeñas empresas el Estado se encargará del 50%.
Por otra parte, para el régimen de casas particulares, los empleadores con ingresos netos de hasta 1,5 millones de pesos también contarán con este "esfuerzo compartido".
Las fechas
Asimismo, la ministra explicó cuándo se cobrarán dichos bonos: "El caso del devengado de agosto a abonar en septiembre tiene que abonarse dentro de los 15 días hábiles al inicio del mes", indicó.
“Las empresas que ya hayan liquidado sus sueldos deberán pagar el bono "por la vía de un recibo complementario", detalló, y agregó: "Lo mismo en relación al devengado de septiembre que deberá abonarse con los salarios de septiembre durante octubre".
En caso que los empleadores no paguen, los trabajadores podrán denunciar el hecho ante las autoridades. "Los propios gremios van a tener que garantizar que en cada uno de los lugares de trabajo esto se cumpla, pero también está la capacidad de fiscalización del Estado a partir de la denuncia que incluso puede ser anónima", finalizó Olmos.