domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 7 ago 2023

En picada

Otra vez abajo: Las ventas minoristas cayeron un 3,2% en julio

De acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes retrocedieron por séptimo mes consecutivo en julio.


A partir de un nuevo relevamiento, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas en los comercios minoristas pymes cayeron un 3,2% en julio, respecto al mes anterior.

En tanto, señalaron que, con el acumulado durante los primeros siete meses del año, el comercio retrocedió un 1,6 por ciento y, en comparación del mismo mes de 2022 en la medición a precios constantes, julio tuvo un retroceso del 3,6%.

A través de un comunicado, desde la CAME advirtieron que "la inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico", y analizaron que "la gente está gastando menos en bienes y servicios, lo que está provocando una desaceleración económica".

Asimismo, revelaron que "los negocios consultados señalaron que las últimas dos semanas del mes fueron muy difíciles, con ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos".

¿Cómo rindió cada rubro?

Según informó la CAME, las ventas de alimentos y bebidas descendieron 4,3% anual en julio, acumulan una caída de 1,3% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual, bajaron 4%.

En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, se registró una baja del 2,4% anual, mientras que en calzado y marroquinería retrocedieron un 1,7%.

En tanto, las ventas de perfumería cayeron un 4,6% anual y un 4,2% en ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, mientras que la baja más drástica se registró en Textil e indumentaria, que se desplomó 7% anual en julio.

Por otra parte, en contramano del resto, las ventas subieron 1,3% anual en julio en farmacias, y acumulan un crecimiento de 6,2% en los primeros siete meses del año frente a lapso de 2022. Sin embargo, en la comparación intermensual sí se retrajeron, un 3,1%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias