

El gobernador provincial, Axel Kicillof, presentó el Anuario Estadístico Portuario, y afirmó que los puertos bonaerenses representan la "conexión con el mundo" y que, a través de ellos se realiza "la mayor cantidad de operaciones de comercio exterior del país".
Bajo es escenario, aseguró que "es un sector estratégico ya que tenemos el litoral marítimo más importante de la Argentina", y afirmó que "para el Gobierno de la provincia es de vital importancia haber sistematizado datos estadísticos, con el objetivo de planificar políticas públicas que nos permitan fortalecer la presencia del Estado en el control del sector portuario".
“Puertos en Marcha"
Según Kicillof el programa tiene por objetivo promover "el desarrollo de los puertos bonaerenses como parte de un sistema portuario integrado, que atienda y esté al servicio de las necesidades de los sectores productivos".
Dicho esto, subrayó la relevancia del impulso al Canal Magdalena, que se vislumbra como una estrategia geopolítica para recuperar la soberanía fluvio-marítima nacional, permitiendo la conexión de puertos fluviales con los marítimos y estableciendo un vínculo vital entre el norte y el sur del país.
Sistema portuario bonaerense
Los datos indican que está conformado por 27 puertos comerciales e industriales entre públicos y privados. A nivel nacional, dicho sistema se posiciona en segundo lugar en el movimiento de carga a granel y en contenedor, con una participación del 39% y 37%, respectivamente. Además, es la principal provincia del país en carga rodada, con una participación del 99%.