domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 18 jul 2023

Acceso igualitario

MenstruAR: ¿En qué consiste el programa que oficializó el Gobierno?

La iniciativa entrega copas menstruales y toallitas reutilizables a los municipios a fin de garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.


El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad oficializó, a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, la creación del Programa Nacional MenstruAR, que promueve el acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible.

Mediante la Resolución 393/2023, con firma de la ministra Ayelén Mazzina, se exhibe que la iniciativa funcionará en el marco de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad.

Un dato no menor es que se creará la mesa intersectoria l federal de articulación del Programa de acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible. 

El espacio estará integrado por las áreas de género y diversidad de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, políticas, sindicales, productivas, empresariales, no gubernamentales, tanto del sector público como del privado.

La cartera que conduce Mazzina justificó la medida al señalar que "menstruar exige una inversión económica que dificulta que miles de mujeres y LGTBI+ menstruantes puedan gestionar adecuadamente su ciclo menstrual, con consecuencias que impactan en los distintos ámbitos donde desarrollan su vida, el ámbito social, laboral, escolar, el disfrute del tiempo libre y el esparcimiento".

Además, señaló que la menstruación "suele tener una connotación negativa en muchas sociedades asociada a mitos patriarcales que la consideran sucia, contaminante, que interfiere con las actividades productivas, que genera inestabilidad emocional en las personas menstruantes y afecta su juicio".

Bajo ese escenario, detallaron que "en Argentina más de 12.000.000 de personas menstrúan. Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica".

En tanto "teniendo en cuenta que en un hogar puede haber más de una persona menstruante, esto puede representar una inversión muy elevada para las personas en situación de vulnerabilidad", planteó la cartera conducida por Mazzina.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias