sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Política | 30 may 2023

Se dio vuelta la tortilla

Para la Procuración Nacional la postulación de Uñac es inconstitucional

Así lo estableció el procurador general, Eduardo Casal, habilitando a la Corte Suprema a tomar una decisión, quien antes había dicho que el máximo tribunal no tenía competencia para resolver esta cuestión.


 

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dictaminó que es inconstitucional la postulación del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para una nueva reelección, por lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación quedó en condiciones de pronunciarse sobre ese tema. 

Tras el análisis de la cuestión y las respectivas Cartas Magnas, Casal señaló que "queda sellada la suerte adversa de la postulación del señor Uñac, quien fue elegido como vicegobernador y luego -en las dos contiendas electorales inmediatas siguientes- como gobernador, frente a lo cual su nueva postulación se sitúa fuera de la limitación establecida en el artículo 175 de la Constitución de San Juan". 

Asimismo, indicó: "En el mecanismo de alternancia fijado por el constituyente local, si un ciudadano fue electo como gobernador o vicegobernador y luego reelegido inmediatamente para cualquiera de esos cargos, sólo podrá aspirar a una tercera y última reelección consecutiva adicional con la intención de desempeñarse en una de esas dos posiciones”.

En su dictamen el jefe de los fiscales, estableció como tope “la acumulación de los tres períodos, el ejercicio ininterrumpido de doce años en esos cargos de gobernador y vicegobernador de la provincia”. Por su parte, Uñac sostuvo que su primer período como vicegobernador no debe contarse como el primero de tres mandatos consecutivos, los últimos dos como gobernador.

Sin embargo, Casal replicó que “una vez que se advierte que la constitución local estableció, en el artículo 175, un límite de dos reelecciones como máximo para quienes ocupan indistintamente el cargo de gobernador y de vicegobernador, no cabe entender ese precepto de una manera que desvirtúe esa limitación”.

Cabe recordar que el funcionario había sostenido que la Corte Suprema no tenía competencia para resolver sobre cuestiones referidas a los comicios provinciales, pero advirtió que el máximo tribunal podía adoptar un criterio diferente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias