

El Salón Dorado de la Gobernación bonaerense fue la sede de la XI Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia; participaron representantes de 16 jurisdicciones de todo el país. El gobernador, Axel Kicillof, y la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública de la Nación, Beatriz de Anchorena, encabezaron el encuentro.
En este marco, el mandatario provincial, indicó:"En este momento en el que algunos sectores vuelven a discutir el rol del Estado y sus instituciones es fundamental demostrar que estamos avanzando con el cumplimiento de los más altos estándares de transparencia, ética pública y acceso a la información".
Picante en una parte de su discurso, Kicillof dijo que durante la gestión de María Eugenia Vidal "no se avanzó con políticas que promuevan la transparencia y la ética pública". Motivo por el cual, destacó las tareas que se realizan en la actualidad para revertir ese pasado.
Recordemos que, el encuentro contó con la presencia de representantes de Catamarca, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
Asimismo, se trata de un organismo creado por la Ley 27.275 y está constituido por las 24 jurisdicciones del país que en su onceava asamblea trató diversos temas como el acceso a la información ambiental.
Junto al gobernador @Kicillofok, @PabloVeraOk y @beanchorena participamos, en la Casa de Gobierno, de la apertura del 11° Encuentro del Consejo Federal para la Transparencia.
— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) May 18, 2023
Este año tiene a nuestra provincia de Buenos Aires como sede. pic.twitter.com/xA63wOQETt
En otro momento, quien tomó la palabra fue la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, quien aseguró que su objetivo es "promover la transparencia de las instituciones facilitando el control ciudadano".
Para finalizar, la titular de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, expuso sobre gobernanza ambiental y participación ciudadana. "La participación de la ciudadanía es clave para crear mejores políticas públicas, que tengan un impacto real en los territorios", cerró.