

En el marco de una entrevista exclusiva al programa Duro de Domar, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, abordó una batería de temas que sobrevolaron lo personal, histórico y coyuntural Sin embargo, el foco siempre volvió a lo electoral.
Con soltura y precisión, la exmandataria dijo que la clave para que el Frente de Todos alcance el triunfo en estas elecciones: "Pasa por volver a enamorar a la sociedad y recordarles que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar".
Dicho esto, se remontó al 2015 cuando el país "país tenía el salario en dólares más alto de América Latina. Los argentinos vivían mejor", señaló y enfatizó: "Ya lo hicimos y lo podemos volver a hacer. Pudimos recuperar condiciones de trabajo y las AFJP. Cuando Néstor (Kirchner) llegó al Gobierno la mayoría no tenía cobertura previsional y los jubilados cobraban 200 mangos", apuntó.
"No se hagan los rulos"
Entre las principales definiciones electorales, reiteró, sin decirlo explícitamente, que no será candidata a presidenta: "Yo creo que hay comprensión de texto en la gente. Amor, cariño y fe, compartidos. La comprensión de textos es un atributo afortunadamente de la mayoría".
"Me parece que está muy claro lo que dije el otro día, que no es más que la ratificación de lo que dije en diciembre. Yo no me manejo hormonalmente, siempre me manejé con las neuronas", agregó.
Respecto a sus expectativas electorales, destacó que "estas elecciones van a ser totalmente atípicas. Van a ser elecciones de tercios, así como la del 2019 fue una elección de techos, porque había dos partidos nada más. Al ser tercios, lo importante es entrar al balotaje. Me parece que es una elección totalmente diferente a la del 2019. Tenemos que entender por qué hay un tercio y por qué no hubo un tercio en 2019".
"Que me digan 'vamos a mejorar esto' volviendo a recetas del pasado, me parece que no. En definitiva, tenemos que proponerle a la sociedad algo diferente. Saber y tener memoria de que se puede hacer algo diferente. Es mentira esto de que isempre estuvimos así", disparó.
Consultada sobre el rol que ocupará en este proceso electoral, pronunció: "Voy a cumplir el papel de siempre. El de una militante política para que lo que considero que es lo mejor que les puede pasar a los argentinos, les pase", subrayó.
Para ir cerrando la nota, Duggan la consultó por qué más le quedaba hacer en materia de política, sin demasiados preámbulos soltó: "Soy parte de una generación diezmada. ¿Qué espero? Bueno, que los hijos de esa generación tomen la posta", finalizó.