

Desde el municipio de Rivadavia, el gobernador bonaernese, Axel Kicillof, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, inauguró el Gasoducto de Alimentación que conecta las localidades de Trenque Lauquen y América. Durante el acto, el fallo de la Corte Suprema que suspende los comicios en San Juan y Tucumán, no pasó desapercibido.
El nuevo ducto que conectará Trenque Lauquen con América "reducirá los costos logísticos en la provisión de gas para la empresa y para los usuarios, posibilitará el acceso al suministro para mil hogares (250 ya cuentan con la prefactibilidad de Camuzzi) y liberará la capacidad de abastecimiento para localidades vecinas (Carlos Tejedor, González Moreno, Berutti y Urdampilleta).
La vinculación permitirá la incorporación de 600 nuevos usuarios y generará a su vez la liberación parcial de más de 1.500 factibilidades (de conexión) en las otras localidades, y el reemplazo del sistema de Gas Natural Comprimido (GNC) por la instalación de un servicio de gas natural por red cumple con una demanda que los vecinos sostenían desde hace varios años.
Por su parte, Massa subrayó las acciones de la empresa, su cartera y del propio Kicillof para concretar la obra: "Muchos capaz no entienden lo que significa poner en marcha el gas para toda una ciudad".
Acto seguido señaló que la "obra significa arraigo, poder pensar la ciudad más allá de los límites, es un día importante para el corazón de la Provincia de Buenos Aires", valoró el ministro.
Efecto fallo
Sin pasar por alto la polémica que generó la decisión del máximo tribunal, Kicillof dijo: "Ayer vimos de nuevo como los jueces de la Corte Suprema pisoteaban el federalismo de la provincia, eso no es republicano ni tiene sentido".
Firme en su postura, continuó: "Venimos de una época donde el partido judicial se negó a investigar vínculos financieros, las conexiones políticas en el atentado. Cuatro tipos creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral".
Para concluir, Kicillof aseguró: "No pasarán cuando quieran avasallar nuestro federalismo, autonomía; cuando quieran decidir por encima de los organismos constitucionales".