domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Legislativas | 25 abr 2023

Legislatura bonaerense

La oposición le bajó el pulgar a la Ley de Alquileres bonaerenses

El bloque de senadores Juntos por el Cambio, decidió no acompañar la iniciativa que busca que los inquilinos no paguen las comisiones de ingreso a la vivienda.


La Comisión de Legislación General del Senado bonaerense retomó el debate sobre el proyecto de Ley de Alquileres bonaerenses, iniciativa del senador por el Frente de Todos, y titular del cuerpo parlamentario, Francisco Durañona.

En la jornada de trabajo, se puso en discusión la incorporación y modificación de artículos de la Ley 10.973, que establece las pautas para el ejercicio de las profesiones de ,artilleros y corredores públicos de la Provincia, para llevarle alivio a unos tres millones y medio de inquilinos bonaerenses.

Sin embargo, en las reuniones de la Comisión en las que participaron la Defensoría del Pueblo, la secretaría de Hábitat de la Provincia y asociaciones de inquilinos, el proyecto logró avanzar en la Legislatura pero sin acompañamiento del bloque de Juntos por el Cambio.

“Este proyecto lo venimos impulsando desde el año 2020. A veces pareciera que desde el bloque opositor se niegan, solo para evitar que nuestra fuerza política pueda demostrar un logro. Si pensamos en términos de logro político podría ser compartido pero es una pena que no acompañen”, sostuvo Durañona.

Por su parte, el presidente del bloque opositor, Alejandro Rabinovich expresó: “Hay que tomar el tema de forma integral por la crisis habitacional y la necesidad que tienen los inquilinos pero entendemos que el problema está en la oferta”, y agregó “Nosotros podríamos tomar acciones pero no para poner mayores regulaciones que siempre terminan perjudicando a los inquilinos”.

Así las cosas, el debate avanzará hacia la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, con despachos diferentes.

¿En qué consiste la iniciativa?

●     El Estado deberá garantizar que las inmobiliarias y martilleros públicos publiquen sus honorarios y alícuotas que se cobran en los alquileres, en los locales, páginas web y todos los medios posibles de comunicación. El objetivo es que el inquilino tenga la información de manera más transparente y accesible.

●     Se cobrará un 4% de honorarios para el arrendamiento de casas urbanas y rurales, que deberá ser enteramente asumido por los propietarios de los inmuebles.

●     Para el caso de locaciones con destino a vivienda única, de ocupación permanente, la solicitud de informe de dominio en el Registro de la Propiedad, será sin costo para los/as locatarios (inquilinos) en los futuros contratos de locación en el que se los soliciten, quedando a cargo de las/os locadores (propietarios).

●     Los costos de las certificaciones de firmas, averiguación de informes de garantía y todo costo de gestoría que se realice por locaciones de inmuebles deberá ser costeado por los locadores (propietarios) y no podrán ser cobrados al locatario (inquilino).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias