miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Legislativas | 19 abr 2023

Polémica en espera

¿En qué quedó la discusión del proyecto para regular las app de los deliverys?

La iniciativa que enfrentó al oficialismo, la oposición, y empresarios, abrirá una nueva instancia de debate la semana entrante.


El proyecto impulsado por el Gobierno bonaerense para regular las aplicaciones de delivery, perdió impulso luego de la polémica que desató en las últimas hora la discusión entre el oficialismo, la oposición y los empresarios del sector. El tratamiento se pospuso para la semana entrante; el Frente de Todos, prometió una pronta reunión con los involucrados.

Cabe destacar que, el expediente también fue rechazado por los trabajadores, quienes mientras se realizaba la reunión entre los diputados y empresarios, desarrollaron una concentración frente a la Legislatura Bonaerense, bajo el lema “Defendamos nuestra fuente de ingresos”. Recordemos que hay 25.000 puestos de trabajo en juego, en el ámbito provincial; principalmente los puestos laborales están vinculados a Rappi y a Pedidos Ya.

En este marco, el diputado de Juntos bonaerense, Sergio Siciliano, confirmó que el debate sobre el proyecto en cuestión se suspendió. “El oficialismo pospuso el debate y decidió que se van a hacer jornadas de escucha con todos los involucrados, empresas, propietarios de las aplicaciones, los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, y también con las cámaras de comercio”, afirmó.

Y agregó: “Se verá cómo se avanza con el tema. No se fijó una nueva fecha, por lo que vamos a estar a la espera de que se empiece a convocar a esta jornada de diálogo”.

Cabe recordar que el proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Senadores provincial y el oficialismo busca obtener vía libre para pasar su tratamiento a Diputados, donde, al ser mayoría, tendría grandes posibilidades de convertirlo en ley.

Uno de los mayores cuestionamientos de la oposición, las empresas y los trabajadores es que, de aprobarse este proyecto, otorgaría excesivas facultades al Poder Ejecutivo para interferir y modificar la relación laboral en el sector.

Para finalizar, los empresarios del sector, destacaron que no se oponen a la creación de un registro, pero no ven con buenos ojos la parte en la que se otorga al gobierno de Axel Kicillof una serie de facultades sobre las condiciones laborales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias