sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Provincia | 11 abr 2023

Sistema educativo

Formalizan cambios de evaluación en secundarias bonaerenses

Se aprobó la institucionalizan de la organización de la enseñanza en dos cuatrimestres y el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), un sistema de evaluación que comenzó a implementarse en la pandemia. 


El Consejo General de Educación bonaerense institucionalizó modificaciones vinculadas a las trayectorias educativas que se vienen aplicando desde la pandemia. Se aclaró que no habrá cambios en el régimen de repitencia; seguirá habiendo notas numéricas anuales.

El organismo colegiado aprobó recientemente la institucionalizan de la organización de la enseñanza en dos cuatrimestres y el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), un sistema de evaluación que comenzó a implementarse en la pandemia. 

Bajo ese escenario, el director General de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni, explicó que seguirá habiendo mesas de calificaciones y que “no se toca el régimen de repitencia” por lo que “se pasa de año solamente, como venimos haciendo, con dos materias pendientes como máximo”, mientras que señaló que nunca estuvo en los planes de su gestión avanzar con una modificación en ese sentido durante este año.

¿Cómo se calificará?

La Provincia continuará implementando el RITE. Así, los docentes harán un seguimiento de los estudiantes durante el ciclo lectivo con notas conceptuales y “al cabo del año ese seguimiento del docente se convierte en una nota numérica”.

La resolución que confirmó las modificaciones fue aprobada por el Consejo General que cuenta con diez miembros y contó con tres opiniones adversas por parte de representantes de la oposición.

En este marco, ante versiones mediáticas que hablan de polémica por los cambios oficializados, Sileoni advirtió que “no es un tema nuevo” y que “están buscando algún tipo de conflictividad”. “Lo que estamos haciendo es muy sencillo y está en vigencia desde la pandemia prácticamente”, agregó.

¿En qué consiste el RITE?

El RITE contempla tres niveles de calificación: la Trayectoria Educativa Avanzada (TEA), para los estudiantes que alcanzaron los aprendizajes correspondientes en una materia; la Trayectoria Educativa en Proceso (TEP), para los que no alcanzaron los aprendizajes correspondientes, pero que mantienen una buena vinculación pedagógica; y la Trayectoria Educativa Discontinua (TED), para quienes no alcanzaron los aprendizajes ni estuvieron vinculados a la escuela.

Los estudiantes con TEP o TED, en proceso o discontinuas, cuentan con dos instancias “de intensificación” de enseñanza en los meses de diciembre y febrero donde los profesores se realizan distinto tipo de evaluaciones.

Asimismo, Sileoni explicó que “el periodo de intensificación le da más oportunidades a los estudiantes para trabajar con los docentes aquello que tienen que recuperar, aquellos temas vistos en el año que no están maduros en términos de comprensión”.

No obstante desmintió las versiones que daban a entender que las mesas de calificaciones desaparecerían. "Los alumnos que tienen que dar materias previas van a tener tribunal examinador”, dijo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias