

La Cámara baja de la Nación presidida por la diputada, Cecilia Moreau, aprobó la ley de moratoria previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
El proyecto impulsado por el oficialismo y que ya tenía media sanción del Senado, logró tener quórum con el apoyo de algunos bloques minoritarios de la oposición, con 134 votos a favor y 107 en contra.
Las diferentes miradas
En medio del debate, las posiciones quedaron a la vista y tanto la oposición como el oficialismo no dudaron en dar su opinión frente a la ley.
“Se habla de parche y la economía sigue cayendo; este sistema está mal diseñado. Hay una incapacidad para resolver los problemas y esto explica por qué se van los capitales y los jóvenes del país”, expresó el diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy.
Caso contrario fue el de el legislador nacional del Frente de Todos, Maximo Kirchner, quien manifestó: “Ninguna jubilada ni ningún jubilado origina el déficit fiscal, el Estado invierte en sus habitantes, son argentinos y argentinas que necesitan de su presencia”.
¿En qué consiste el plan?
Por una parte, la ley permitirá que los hombres de 65 años y las mujeres de 60 que no tengan todos los aportes puedan regularizar los períodos faltantes en hasta 120 cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que obtenga.
Por otro lado, también se permitirá que los trabajadores que estén en actividad y no lleguen a completar los 30 años de aportes por estar cerca de la edad jubilatoria puedan anticipar y empezar a pagar los períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012.
Estas personas podrán pagar unidades de cancelación de aportes, que son equivalentes a un mes de servicios y tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, en coincidencia con lo que pagan los trabajadores en actividad cuando se realizan sus aportes en tiempo y forma.