

Tras la confirmación de un caso de influenza aviar (IA) en un ave hallada muerta en el distrito de Puan, administrado por Facundo Castelli, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a agentes municipales realizaron una investigación epidemiológica de acuerdo a los protocolos establecidos.
Vale recordar que el pasado 23 de febrero se informó el caso por parte del organismo sanitario en el predio del Club de Pesca de la laguna de Segovia. Las muestras fueron tomadas por el médico veterinario Pablo Fregeneda del Senasa local y analizadas en la Dirección General de Laboratorios Contaminantes y Alimentos de Senasa.
¿Qué medidas tomó el municipio?
Bajo este panorama, la gestión de Castelli junto al organismo sanitario, tomó la decisión de cerrar el predio hasta nuevo aviso y puso a dispsicion de la población la información necesaria para la prevención y posibles casos positivos.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres. El riesgo de transmisión a humanos es bajo y no se transmite por ingesta alimentaria; así, el consumo de carne aviar, huevos y sus subproductos no presenta peligro para la población.
De igual manera, se da la transmisión del virus cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados.
Asimismo, Senasa insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.