

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, informó que el próximo jueves realizará un paro en todo el país en reclamo de aumento salarial y en el territorio bonaerense, se suma un reclamo clave, la sanción de la Ley Bapro.
En un comunicado desde el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios, expusieron que "seguimos sin tener respuestas satisfactorias. Irresponsablemente las cámaras empresariales hacen oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados desde la Asociación Bancaria".
Además, señalaron: "Resulta inadmisible que a esta altura los bancos sigan dilatando esta situación, mientras los meses pasan y nuestro sueldo sigue siendo el mismo, se sigue sin resolver el tema del impuesto a las ganancias y el poder adquisitivo de nuestro salario es cada vez menor".
✊ Este jueves 23 las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos.
— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) February 22, 2023
CESE DE ACTIVIDADES LAS 24HS
¡SIN OPERACIONES, DESCONEXIÓN TOTAL!
Info 👉 https://t.co/XTdjEFEo6j pic.twitter.com/LS8KPFNhgs
Y comunicaron: "Como lo hemos anticipado la resolución del Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria ha sido convocar a un paro de 24hs, el cual se realizará el próximo jueves".
Desde la seccional La Plata añadieron a la lista de reclamos un punto central que por estas horas podría implicar un gran dolor de cabeza para la Provincia: la Ley Bapro.
En el escrito plantearon que "el Banco Provincia también para en defensa de sus derechos previsionales, cercenador por la nefasta 15.008. La Corte Suprema de la Provincia tiene la palabra, no demoren. ¡Hagan justicia!".
En este marco, el primer día de marzo, el proyecto que modifica la legislación aprobada en la gestión de María Eugenia Vidal pierde estado parlamentario y el máximo tribunal deberá determinar la constitucionalidad o no de la Ley 15.008.
Durante todo el año pasado el Frente de Todos (FdT) intentó aprobar la reforma a la normativa, pero no logró quebrar a Juntos por el Cambio (JxC) para conseguir el consenso y su posterior aprobación.
Recordemos que, a pocos días que el proyecto pierda estado parlamentario, el destino está sellado y será el máximo tribunal el que tenga la última palabra. Si declara la inconstitucionalidad de la 15.008, supone un problema económico importante para la Provincia y, también, un inconveniente político para la principal coalición opositora.
¿Qué dice el Banco Provincia?
Desde el Banco Provincia aseguraron que “no es posible saber de forma cierta el costo que tendrá para el Gobierno, porque dependerá de los términos del fallo. En la última audiencia en la Corte se estimaba un costo de 41.000 millones de pesos por retroactividades. El impacto no necesariamente es sobre el banco, sino sobre el conjunto del Estado provincial”.
Para finalizar, el déficit calculado de la Caja del Banco Provincia para 2022 fue de 19.945.253.000 pesos, y para este año, si continúa la ley actual, superará los 27.000.000.000.