jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 18 ene 2023

¿Lo logrará?

Massa busca calmar a los mercados con la recompra de deuda en dólares

El objetivo es dar previsibilidad al mercado, en momentos de una fuerte presión sobre los dólares paralelos que volvió a agrandar la brecha con el oficial.


El ministro de Economía, Sergio Massa anunció que el Gobierno nacional comenzará un proceso para la recompra de deuda externa por más de 1000 millones de dólares.

En ese sentido explicó que "el orden fiscal tiene muy asociado lo que respecta a la administración de pasivos. En ese sentido, a lo largo del 2022, en el último tramo, hicimos un trabajo muy fuerte que vino acompañado en los primeros días del 2023 y en el día de hoy con una fuerte licitación, de una mejora en el perfil de vencimientos de la curva en pesos de la Argentina".

Además, agregó que "vimos una caída de 1000 puntos o un poco más del riesgo país. Eso significa una ventana de oportunidad para la Argentina. Por eso hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de 1000 millones de dólares que empieza el día de hoy", anunció el ministro.

 

 

En esa línea, el tigrense planteó que "para una mayor transparencia" encomendó al Banco Central "a que en nombre del Tesoro lleve adelante el proceso de recompra".

Y aclaró que el objetivo es "seguir mejorando el perfil de deuda externa de Argentina para seguir bajando el riesgo país, lo que mejora las posibilidades de las empresas y del Estado de acceder al mercado de capitales".

A los mercados

Luego, anunció que en los próximos meses saldrán otras medidas de este tipo y también invitó al sector privado a ayudar en el mismo sentido.

El anuncio de Massa busca transmitir un mensaje de calma y sobre todo previsibilidad al mercado, en momentos de una fuerte presión sobre los dólares paralelos que volvió a agrandar la brecha con el oficial.

Para finalizar, grabó el mensaje junto a un equipo muy reducido, mientras lo esperaban para cenar los dueños de los supermercados mayoristas en la terraza del Ministerio. El encuentro se había convocado para negociar el nuevo acuerdo de precios que se lanza la primera semana de febrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias