domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 17 ene 2023

Covid-19

Con el aumento de la vacunación vino la reducción de casos

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se aplacó el crecimiento de casos de coronavirus. Esta situación se da acompañado de un aumento exponencial de vacunaciones en todo el país.


El Ministerio de Salud de la Nación informó que en la semana pasada se redujeron los casos de Covid-19 a la mitad en comparación con los siete días anteriores, con un registró de 19.416 nuevos contagios.

De esta manera constituye la segunda semana consecutiva en la que se registra una baja de casos y se comunicaron 89 muerte en el mismo período, un incremento de alrededor del 14% respecto al reporte del 9 de enero, y una ocupación de camas de terapia intensiva del 40,9%.

Luego del marcado aumento de las últimas semanas de 2022, se llegaron a registrar más de 35 mil nuevos contagios, la situación epidemiológica de Argentina vinculada al coronavirus pareciera normalizarse.

Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires sigue encabezando el ranking de casos con 5023, seguida por Córdoba con 3541 y la Ciudad de Buenos Aires con 1754. Al fondo de la tabla se encuentran Misiones y Tierra del Fuego, ambas con menos de 100 contagios nuevos registrados durante la semana pasada.

La vacunación principal responsable de la caída de casos

Según el Monitor Público de Vacunación, la caída de la curva de contagios coincide con el aumento de las vacunas aplicadas. Desde mediados del último mes del año pasado la cantidad de vacunas aumentó considerablemente en relación con noviembre, octubre y septiembre.

A modo de ejemplo, el 15 de noviembre se aplicaron 26.692 dosis de alguno de los fármacos utilizados para prevenir el virus pandémico mientras que el mismo día pero de diciembre se aplicaron 127.034 dosis.

En total, se aplicaron más de 113 millones de vacunas en todo el país y más de 41 millones de personas iniciaron su esquema de vacunación.

En la Provincia se registran 16.023.650 bonaerenses con la primera dosis dada. Ese número baja a 14,7 millones para la segunda dosis y sigue bajando hasta las 516 mil personas que se aplicaron la tercera dosis de refuerzo. Este panorama preocupó a las autoridades sanitarias del país, durante la suba de casos y por eso llamaron a completar los esquemas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias