sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 10 ene 2023

Rechazo

Juicio a la Corte: JxC no dará quórum en Diputados

Tras una reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, confirmaron que bloquearán el debate del juicio político al Máximo Tribunal tanto en la comisión como en el recinto.


 

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio reafirmó “la gravedad institucional e inadmisibilidad del intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del quiebre del Estado de derecho” y decidieron bloquear el debate en la Cámara de Diputados.

"Una vez que el oficialismo logre conformar el quórum en la Comisión de Juicio Político para poder darle tratamiento, el interbloque de JxC estará presente y enfrentará el debate”, indicaron y advirtieron: “De ninguna manera vamos a dejar vacío el Parlamento".

Dicho esto, los dirigentes opositores afirmaron: “Mientras siga este atropello contra la Corte Suprema de Justicia no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos".

Cabe destacar que en la comisión de Juicio Político, el Frente de Todos cuenta con 16 integrantes, suficiente como para habilitar la avanzada contra el presidente del Máximo Tribunal, Horacio Rosatti. Por su parte, Juntos por el Cambio controla 14 miembros.

La decisión fue tomada en una reunión por zoom de la que participaron, entre otros, los presidentes de los partidos de la coalición, Gerardo Morales (UCR); Patricia Bullrich (PRO); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano); y Margarita Stolbizer​ (GEN); además del expresidente, Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Asimismo, los referentes repudiaron “las vergonzosas declaraciones hechas ayer por el canciller Santiago Cafiero, con las que respondió a lo expresado por el expresidente Mauricio Macri respecto de la condena al intento de golpe de Estado en Brasil y por el ataque contra el expresidente y contra el gobierno de Cambiemos”.

Por último, rechazaron el “espionaje ilegal y denunciamos al Gobierno nacional por auspiciar y utilizar estos mecanismos. Urge el imperio de la legalidad y la sanción sobre todas las conductas que la violenten”, enfatizaron sobre el escándalo de los chats que involucran al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias