

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el cierre de un seminario de formación política, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde fue invitado por el Instituto de Capacitación Política y estuvo acompañado de figuras de su Gabinete.
En este marco, habló a la juventud militante en el "Buenos Aires. La hora del protagonismo. Hacia una agenda de impacto regional y global", convirtiéndose en el primer gobernador en pisar dicha facultad desde 1983.
De la jornada participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el jefe de asesores del Gabinete, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout; la vicedecana de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela y los diputados César Valicenti, Lucía Iáñez, Ariel Archanco, Carlos "Cuto" Moreno y Juan Malpelli.
Durante su presentación, Kicillof tomó las palabras de la vicepresidenta, quien cuestionó el discurso que asegura que el peronismo gobernó en los últimos 70 años. "Se convierte en una premisa sobre la que hacen acusaciones de todo tipo. El objetivo es imponer políticas partiendo de esa base que es falsa".
Además, agregó: “El hecho de que sea falso no impide que lo repitan. Me preocupan las generaciones que no han vivido ciertas etapas, como la de Néstor y Cristina que fue maravillosa y excepcional". Por supuesto, en el seminario hubo lugar para el cántico "Cristina Presidenta".
Desde algunos sectores buscan instalar como parte del sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos y muchas décadas de estancamiento. Nuestro desafío es contraponer con hechos y datos esas falsas premisas. pic.twitter.com/1UbrPjLPLP
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 23, 2022
En su discurso, hizo un repaso con número sobre tres etapas económicas: 2003-2015; 2015-2019 y actualidad. Defendió LOS 12 años del kirchnerismo y destrozó al macrismo de "políticas neoliberales".
En la misma línea, observó: "Basta recorrer toda la Provincia para ver que el 80%, a veces el 95%, de los estudiantes son primera generación de universitarios. A veces el prejuicio se convierte en ceguera para no ver el papel de la universidad pública, cogobernada, pero sobre todo gratuita".
Para finalizar, esgrimió que “la universidad sea más abierta, que haya cátedras concursadas, libertad y la autonomía universitaria le da autoridad, pero lo que la hace revolucionaria es lo que hace Perón de hacerla gratuita, porque ahí entran los hijos de los obreros que usan la universidad como un medio de ascenso social".