

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el acto de inicio de las obras en las que se invertirán $1.620 millones para construir 3,2 kilómetros de autopista sobre la Ruta Nacional 3. Fue en el municipio de Las Flores, junto al intendente local, Alberto Gelené; y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
En ese marco, Kicillof destacó que “estas obras habían sido anunciadas más de una vez y no solo nunca las hicieron, sino que además se firmaron contratos con el sistema PPP que dejaron deudas y muchas dificultades para llevarlas adelante”.
Dicho esto, subrayó: “A pesar de estos antecedentes, nosotros nos propusimos algo distinto: no la estamos anunciando, estamos aquí ya cuando las máquinas y los trabajadores están poniendo las obras en marcha”, agregó y señaló: “Es una apuesta por la integración de una provincia que potencia sus capacidades productivas”.
¿En qué tramo se realizarán las obras?
Los trabajos tendrán lugar en el tramo que conecta el fin de la variante Las Flores, en el kilómetro 104, con la intersección con la Ruta Provincial 30 (kilómetro 124).
Se construirá una calzada de 7,3 metros de ancho, paralela a la ya existente, con un separador interno de 16 metros, favoreciendo a la producción y la comercialización de cereales, carne y ganado en pie; productos industrializados y regionales; frutas y pesca; y la explotación de cemento en Olavarría.
Vale mencionar que ,en la intersección con la Ruta Provincial 30 se proyecta la ejecución de un intercambiador de tránsito a distinto nivel, que incluye los rulos sudoeste y noreste.
Como parte de la instancia, Gelené remarcó: “Estas obras nos dan presente, esperanza y expectativas de futuro: hoy en Las Flores tenemos prácticamente pleno empleo porque hay inversión pública y porque la industria se reactivó”, y aseguró que con estos trabajos “se suma seguridad vial, desarrollo y producción en el municipio, la provincia y el país”.
Y además...
Durante la jornada, Kicillof y Gelené recorrieron también los avances de las obras de construcción de la nueva planta depuradora de líquidos cloacales y de 72 soluciones habitacionales que impulsa el Instituto Provincial de la Vivienda.
Estuvieron presentes el administrador general de la Dirección de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; los intendentes de Monte, José Castro; de Azul, Hernán Bertellys; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Benito Juárez, Julio Marini; de Rauch, Roberto Suescún; y de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; el diputado provincial José Ignacio Rossi; concejales y funcionarios municipales.