

Con la ausencia de Juntos en el recinto, los senadores nacionales del Frente de Todos lograron aprobar el decreto para designar a los cuatro representantes ante el Consejo de la Magistratura, entre ellos a Martín Doñate (UC-FdT) por la segunda minoría, en lugar de Luis Juez (Pro).
Bajo este panorama la votación resultó por unanimidad con 37 votos a favor. Con el apoyo de los aliados Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente de la Concordia Misionero) y Clara Vega (Hay Futuro Argentina), se ratificó el decreto 86/22.
De esta manera, se nombra a la chaqueña María Inés Pilatti Vergara y el porteño Mariano Recalde como mayoría, por el Frente Nacional y Popular; al correntino Eduardo Vischi, de la UCR, como primera minoría; y a Doñate, por Unidad Ciudadana, como la segunda minoría. La composición responde a la ley derogada de 1997 que fue repuesta por la Corte en abril.
En tanto, los miembros suplentes serán Claudia Ledesma Abdala de Zamora (FNyP-FdT), Pablo Bensusán (FNyP-FdT); Silvia Giacoppo (UCR); y Anabel Fernández Sagasti (UC-FdT).
El FdT, duro contra la Corte Suprema
Días atrás, la Corte Suprema de Justicia falló a favor del reclamo de Juez y en contra de la designación de Doñate, luego de la jugada que el oficialismo realizó al partir el bloque en dos para obtener la condición de segunda minoría.
En este marco, y tras el ausentismo del bloque de Juntos por el Cambio, los expositores del FdT cuestionaron con dureza al máximo tribunal por un “avasallamiento” al Poder Legislativo, al fallar sobre cómo se arman o desarman los bloques.
Bajo este panorama, el senador Adolfo Rodríguez Saá aseguró que la Corte falló “cambiando la jurisprudencia existente, entrometiéndose en la vida de otro poder del Estado y violando de esta manera el texto y el espíritu de la Constitución Nacional”. “Están violando la división de poderes que dicen defender, la vida republicana”, subrayó.
Por su parte, Juliana Di Tullio apuntó contra Horacio Rosatti, por “ser nombrado por decreto allá en el gobierno de Mauricio Macri violando la Constitución Nacional”, y expresó que este fallo se trata de “un capítulo más del presidente de la Corte, que es el mismo que preside el Consejo de la Magistratura y no es casual”.
Por último, remarcó que el fallo “descalifica a la presidenta de este cuerpo, que es parte del Poder Ejecutivo, se le atribuye malicia, mala fe, trampa. ¡La presidenta! Que no pincha ni corta en este cuerpo. No tiene ninguna atribución de decirnos a los senadores y senadoras cómo nos podemos unir, juntar”, exclamó Di Tullio.