jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 15 nov 2022

Conflicto

La Justicia intima a Pérsico por el manejo de planes sociales

En un informe del Ministerio de Trabajo se detectó que beneficiarios de planes compraban dólares y pagaban impuesto a bienes personales. El fiscal apunta sobre el líder del Movimiento Evita.


El fiscal federal, Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal sobre las irregularidades detectadas por el ministerio de Desarrollo Social en el cobro del programa Potenciar Trabajo, en el juzgado de Comodoro Py.  El Potenciar es administrado por el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, a través de la secretaría de Economía Social.

El funcionario judicial pidió que se investigue la multimillonaria defraudación al Estado y que abarca a cientos de miles de personas que no deberían cobrar ese beneficio. Ese universo abarca desde personas fallecidas a otras que cobran planes a pesar de ser dueños de aeronaves o autos cero kilómetros, comprar dólares o tener locales comerciales y hasta campos.

Se estima que unos 253.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían haber cobrado los $27.275, a valor noviembre, por las cuatro horas de labor que se supone realizan.

Cabe destacar que la denuncia está en manos del juez federal, Daniel Rafecas, quien como primer paso deberá darle vista a otro fiscal y, llegado el caso, ordenar la suspensión de todos los planes sociales cuestionados.

La irregularidad surge a partir de un informe solicitado el 30 de junio pasado a la AFIP por el entonces ministro del área, Juan Zabaleta. El exministro de Desarrollo Social venía conversando con Pérsico sobre este tipo de irregularidades en la distribución de los planes.

El ente recaudador entrecruzó los registros de beneficiarios del Potenciar Trabajo de casi 1,4 millón de personas con la información de los contribuyentes y detectó inconsistencias en un porcentaje elevadísimo.

En el informe se enumeran incompatibilidades severas que incluyen la compra de dólares y el pago del impuesto a los Bienes Personales, dos incompatibilidades manifiestas con el programa que reciben 1.350.000 personas.

Para finalizar, la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien ya tuvo algunos roces con Pérsico, planteó: "Queremos poner un tope a la ampliación real del Potenciar Trabajo. Vamos a trabajar muy fuerte para que las bajas que se producen mes a mes puedan redistribuirse con el acceso a maquinaria".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias