

“Nuestro modelo de crecimiento con inclusión necesita que la Argentina tenga soberanía energética y la utilice para la industria y el bienestar de los argentinos”, expresó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la apertura del Congreso de Energía 2022 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En ese marco, destacó que “todo el mundo está atravesando una situación energética muy compleja desde el comienzo de la guerra en Europa”. Motivo por el cual, subrayó que quedó "muy clara la diferencia en términos de bienestar entre los países que cuentan con hidrocarburos y los que necesitan importarlos”.
El evento contó con la presencia de la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela; el decano de la casa de estudios, Marcos Actis; el presidente del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Mariano Lovelli; y el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci.
“Una política energética para el proyecto nacional y popular”
El Congreso propone un debate que promueva el intercambio para la construcción de un nuevo modelo energético argentino, soberano e inclusivo, a la vez que pretende establecer los lineamientos generales y las estrategias de la política y planificación energética desde el campo popular.
“La decisión política de recuperar YPF fue la que nos brinda hoy la posibilidad de contar nuevamente con capacidades puestas al servicio de la producción de energía nacional, sentando las bases para poder proyectar un fuerte crecimiento con industrialización y distribución de la riqueza”, sostuvo Kicillof y resaltó: “No hay posibilidad de desarrollar a la Argentina si no es con soberanía energética”.
En esa línea enfatizó: “Que los recursos energéticos sean provinciales obliga a que haya una fuerte unión de las provincias productoras y el Gobierno nacional para generar mejores condiciones y más recursos para cada una, y así asegurar la soberanía energética y el desarrollo nacional”.
¿Quién más dijo presente?
Estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el titular de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez; el subgerente general de Energía Argentina, Gastón Leydet; el ex subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco.
También participó del evento la legisladora provincial Lucía Iañez; el diputado bonaerense Ariel Archanco; la concejala platense Ana María Negrete; el concejal Guillermo Cara; y el secretario general del Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de La Plata, Cristian Vander.