viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Política | 9 sep 2022

No da tregua

La inflación golpea con fuerza en el Conurbano bonaerense

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) dio a conocer un estudio que plantea que en el Conurbano bonaerense en lo que va del año la Canasta Básica aumento un 64%.


El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) realizó un informe que da cuenta del aumento que sufrieron los alimentos en lo que va del año en el Conurbano. La escalada inflacionaria, es uno de las principales preocupaciones del conjunto de la población.

Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del Conurbano bonaerense, en diciembre del 2021 una familia de dos adultos/as y dos hijos/as necesitó para adquirir sus alimentos indispensables para un mes, $31.849,95. En tanto, agosto pasado, ocho meses después, requirió $52.346,15, o sea un 64% más.

Además, se detalló que la misma familia en diciembre 2021 necesitaba $ 75.165,88 para solventar estos alimentos más otros gastos indispensables como salud, educación, vestimentas, transporte, tarifas, mantenimiento del hogar, etc., ocho meses después, en agosto 2022, precisó para cubrir iguales gastos $ 117.778,83, o sea un 57% más que ocho meses atrás.

Cabe destacar, en lo que va de este año, los precios del rubro verduras y frutas aumentaron más del 90%, los productos de almacén subieron 72% y las carnes se incrementaron cerca del 44%.

Desde el Isepci plantearon que "los aumentos otorgados por el Gobierno para las Asignaciones Sociales, Jubilaciones y Pensiones y salarios de los empleados estatales, en ningún momento logran detener la sangría al poder adquisitivo que produce el incremento constante de los precios".

Para finalizar, comunicaron: "En estos días llevamos adelante en todo el país, en el marco de la ley de iniciativa popular, una campaña para juntar un millón de firmas para reclamar que el Congreso Nacional sancione una Ley de Congelamiento de Precios y Tarifas por un plazo mínimo de un año".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias