sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Provincia | 3 ago 2022

Mejoras rurales

Se creó la Mesa Provincial de Agricultura Familiar

El espacio tendrá como objetivo dar respuesta a un conjunto de problemáticas socio-comunitarias y contar con mayor poder de negociación a la hora de defender los intereses del sector.


El Gobierno bonaerense confirmó la creación de la “Mesa Provincial de Agricultura Familiar”. La medida quedó expuesta en la Resolución Nº 289-MDAGP-2022, del Boletín Oficial.

La iniciativa destaca que " es innegable la importancia estratégica de la Agricultura Familiar en el desarrollo socio-económico y sustentable del pueblo, en particular por su rol central en la producción de alimentos, su aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de la población".

Además, expone que "la organización de los agricultores familiares constituye una herramienta de vital importancia, en tanto permite dar respuesta a un conjunto de problemáticas socio-comunitarias y contar con mayor poder de negociación a la hora de defender sus intereses sectoriales y avanzar hacia proyectos colectivos”".

Un dato no menor es que consideran "imprescindible constituir una Mesa Provincial de Agricultura Familiar, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario, con la participación de organizaciones, asociaciones, cooperativas representativas del sector y demás instituciones vinculadas con la agricultura familiar, para propiciar el desarrollo de un ámbito de debate y análisis"

Las funciones

  • Proponer políticas, acciones y normativas que apunten al desarrollo productivo y al mejoramiento de la calidad de vida para las familias de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
  • Emitir opinión y asesorar, de manera no vinculante, al Ministerio de Desarrollo Agrario acerca de los programas y acciones institucionales vinculados a la agricultura familiar y al desarrollo rural, analizando su efectividad, pertinencia y alcance.
  • Impulsar proyectos tecnológicos y emprendimientos productivos, el agregado de valor en origen, el fomento de la producción sustentable, la comercialización y consumo de alimentos locales.
  • Poner en valor a la agricultura familiar, como sujetos claves para garantizar la soberanía alimentaria.
  • Impulsar la producción agroecológica y los procesos de conversión hacia la misma, en las distintas producciones del sector de la agricultura familiar.
  • Difundir programas oficiales y unificar criterios en la administración de recursos destinados a la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento de proyectos productivos.
  • Designar representantes para las mesas, espacios, comités o cualquier otro espacio institucional al que sean convocados representantes del sector de la Agricultura Familiar Campesina e indígena en el ámbito de la provincia.

Para finalizar, la Mesa estará presidida por el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario, por el director Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural en carácter de suplente; también la integrará por un secretario, por representantes de las diferentes reparticiones del Ministerio de Desarrollo Agrario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias