

El Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se puso en marcha en septiembre de 2020, para el fortalecimiento del vínculo pedagógico y la profundización de los aprendizajes, finalizó el 15 de julio de 2022.
Asimismo, desde Educación explicaron que en función de continuar con la consolidación de la revinculación y el vínculo pedagógico logrado con ATR y la recuperación de los aprendizajes aún no alcanzados, a partir del 1 de agosto de 2022 se desarrollarán diferentes líneas de acción para continuar con el fortalecimiento de las trayectorias educativas y los aprendizajes.
Las mismas fueron planificadas en relación al seguimiento de los aprendizajes, diagnósticos e informes y teniendo en cuenta el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE).
En el Nivel Inicial, en 1850 Jardines de Infantes se trabajará durante los meses de septiembre y octubre con talleres de alfabetización inicial en sala de 5 años, con docentes especialmente designados para esta tarea.
Además, En el Nivel primario, en 800 escuelas con alta vulnerabilidad educativa, se reforzará la alfabetización inicial y el acompañamiento a estudiantes con trayectorias críticas a través de talleres de lectura, escritura y matemática.
Los talleres estarán a cargo de docentes designados a tal efecto, que trabajarán a contraturno y los días sábados durante 6 horas para sostener y acompañar sus trayectorias educativas.
Mientras, en escuelas primarias con nivel medio de vulnerabilidad socioeducativa, se designará a un docente maestro alfabetizador, que trabajará en el horario habitual de la escuela, alternando en ambos turnos con estudiantes de Primero y Segundo ciclo que necesiten fortalecer la alfabetización inicial.
En el Nivel secundario, en 2000 escuelas con niveles medios y altos de vulnerabilidad socioeducativa, se designarán docentes coordinadores de trayectorias educativas, que acompañarán a quienes continúen con trayectorias críticas, articularán con sus docentes y fortalecerán el oficio del estudiante en los primeros años.
Para finalizar, se cubrirán alrededor de 1000 cargos y 4000 módulos docentes para los Centros Comunitarios en Barrios Populares y el Programa de Educación Sexual Integral (ESI) y 10000 módulos para las materias troncales en la nueva Secundaria Profesional.