sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Provincia | 19 jul 2022

Nueva apuesta

Kicillof lanzó el programa “Buenos Aires Crea”

Se trata de una especie de “procrear bonaerense”, que busca abordar la problemática habitacional a través de créditos para la refacción y ampliación de viviendas.


El Gobierno bonaerense lanzó el plan CREA, un programa de créditos a tasa cero del Instituto de la Vivienda para refacción y ampliación de viviendas, que busca terminar con el déficit habitacional que existe en el territorio. 

El acto estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof, quien señaló que  se trata de “un anuncio histórico, porque le cambia la cara, la capacidad y llegada al gobierno para abordar el problema habitacional en todas sus dimensiones".

 

Dicho esto, el mandatario explicó: "Nunca la cuota puede crecer más que el crecimiento de los salarios, el techo es menos del aumento promedio de los salarios para que no se desencaje nunca más", y apuntó: "Hoy todavía cargamos con los desastres del gobierno mentiroso que prometió créditos impagables".

Por su parte, el ministro de Hábitat provincial, Agustín Simone, quien partició del evento,  destacó que ya hay 8 mil viviendas en construcción y que un alto porcentaje de la demanda habitacional es cualitativa, es decir que son casas que existen pero requieren terminación y arreglos.

“Buenos Aires Crea”

Para inscribirse, la persona deberá ingresar al siguiente link: https://buenosairescrea.gba.gob.ar/ .  La iniciativa cuenta con tres líneas de financiamiento: Una destinada a refacciones menores por 180 mil pesos a 10 años con 6 meses de gracia; otra para refacciones mayores de 360 mil pesos a pagar en 72 cuotas, y una tercera línea para ampliaciones de 710 mil pesos a pagar también en 72 cuotas.

Los montos  se determinarán en Unidades de Vivienda (UVIS), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.

¿Cómo accedo al beneficio?

Para acceder a un crédito de CREA, la persona deberá tener DNI, contar con dos años de residencia en la provincia, tener entre 18 y 70 años y “Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual”.

El plan es para aquellas personas que cuenten con un ingreso entre 1 y 5 salarios mínimos con créditos. Se deben acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones. 

En caso de no poder acreditar esos ingresos, se debe presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.

Entre otros puntos, se aclaró que tendrán prioridad los grupos familiares numerosos; las personas con discapacidad que requieran adaptar sus viviendas; los hogares monoparentales o tutores con menores de 18 años a cargo; las personas en situación de violencia de género; las personas travesti/trans, y los hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social y/o ambiental debidamente justificada por el municipio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias