

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof encabezó una reunión virtual con autoridades de la República Popular China y representantes de la empresa China Energy Engineering Int. Corporation (CEEC), y acordó una serie de proyectos de infraestructura que demandarán una inversión de 2.530 millones de dólares y la creación de 9.300 puestos de empleo.
Del encuentro virtual participaron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; su par chino en la Argentina, Zou Xiaoli; el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, Mario Oporto; y la ministra Consejera Económica y Comercial de la Embajada de China, Xia Diya.
En representación de la CEEC, se hicieron presentes su presidente, Lyv Zexiang; su vicepresidente, Zhou Xing; y la directora general de la sucursal argentina, Jin Wenmo.
🇨🇳🇦🇷 Nos reunimos con autoridades de la República Popular China y representantes de la empresa China Energy Engineering Int. Corporation para analizar proyectos de infraestructura en la Provincia que promoverán la creación de 9.300 puestos de empleo.#ProvinciaEnMarcha pic.twitter.com/XI0LJtRxcw
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 18, 2022
Las obras de infraestructura consisten en la puesta en marcha del Acueducto Noroeste, cuyo objetivo es satisfacer la demanda de agua potable de un millón de vecinos de 23 municipios.
Además, se trabajará en la rehabilitación integral de la calzada de un tramo de la ruta nacional 9 que conecta Zárate y Rosario; y las ampliaciones de las plantas de saneamiento de efluentes cloacales El Jagüel, en Esteban Echeverría, y Laferrere, en La Matanza.
Cabe destacar que la CEEC es una empresa trasnacional perteneciente a un holding de propiedad del Estado chino, con presencia en más de 140 países y consolidada como una de las más importantes del mundo en materia de ingeniería y construcción.