lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Legislativas | 26 oct 2018

Debate

Pinedo sobre la ley Porcina: "Va hacia la construcción de la Soberanía Alimentaria"

En medio del debate por la protección de la producción porcina, el legislador de Unidad Ciudadana destacó los avances para el incentivo de la actividad.


La iniciativa propone, entre puntos, restricciones a la importación de productos porcinos. Además, busca transformarse en una ley marco para toda el área agroindustrial porcina garantizando la sustentabilidad de la producción.  

Entre los artículos más importantes se destacan prohibición de introducir productos y sub-productos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina.

Otro de los artículos que prevé el proyecto es la promoción de la actividad por parte de los organismos ejecutores de la ley. Además, el incremento del empleo formal y de la capacitación profesional de los trabajadores, es otro de los puntos importantes. La iniciativa cuenta también con beneficios reintegrables y subsidios, créditos de inversión y capital de trabajo a tasas y plazos adecuadas a la situación.

En ese sentido, el diputado de san Antonio de Areco, Mariano Pinedo destacó que “logramos un proyecto que incentiva la actividad, que evita problemas de sanidad, que evita competencia desleales, deficiencias en los rótulos y propicia el cooperativismo, fortalece la asistencia técnica, la capacitación estatal, se promueve el agregado de valor, el trabajo nacional, la justició de importaciones y el incremento de las exportaciones”.

Sobre el diagnóstico que vive la sociedad, Pinedo reclamó que “toda la sociedad intenta resolver el cuello de botella de una deuda que cada vez es más grande”

“La actividad porcina es una cadena de producción muy diversificada y lamentablemente es muy concentrada y que debemos trabajar mucho para que no sea sólo el 2% de los productores que explican el 50% de la producción y que pueda aumentar la producción”, resalta.

En ese sentido, Pinedo explicó que “esto se trata de una ley para las personas y que potencia la producción nacional. Esto va hacia la construcción de la Soberanía Alimentaria, que no es más ni menos que acceso al alimento”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias