PROVINCIA | 28 SEP 2020

EXPECTATIVA

Vila se reunió con intendentes para planificar la vuelta a clases

La directora de Educación bonaerense aclaró que el retorno a las aulas será “progresivo” cuando lo permitan las condiciones epidemiológicas.




 

La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, acompañada por la ministra de Gobierno, Teresa García y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, mantuvieron una reunión presencial con intendentes del conurbano, donde debatieron la posibilidad de la vuelta a las clases presenciales en el territorio bonaerense.

 

En el cónclave aunaron criterios y definieron una agenda de trabajo, pero desde la cartera educativa reiteraron que “la situación epidemiológica aún no lo permite” el retorno de la presencialidad.

 

Al respecto, Vila expresó que “es innegable el impacto educativo y afectivo que trajo consigo la pandemia más allá del inmenso trabajo que se realiza permanentemente en el marco de la continuidad pedagógica. Todos anhelamos el regreso a las clases presenciales porque entendemos que el encuentro presencial en la escuela es insustituible y una de nuestras prioridades”.

 

Además, remarcó que “desde hace varios meses estamos planificando la vuelta a clases presenciales pero sin perder de vista la complejidad de la situación” con lo cual “las decisiones se tomarán en forma consensuada con las autoridades nacionales en el Consejo Federal de Educación y con las autoridades sanitarias”.

 

Con respecto a los procedimientos de regreso a la presencialidad, la titular de la cartera educativa explicó que “será progresivo y con estándares epidemiológicos que nos permitan transitar un camino seguro garantizando el doble objetivo de cuidar la salud y no dar pasos disruptivos que afecten la continuidad pedagógica”.

 

Por su lado, Kreplak  agregó que “hoy el objetivo central de todo el mundo es que se enferme la menor cantidad de gente y hacer en cada momento las aperturas de las actividades priorizadas. La escuela es importantísima, pero epidemiológicamente hoy no estamos en condiciones de volver a las clases presenciales.”

 

Asimismo, argumentó que “estamos atentos y evaluando lo que sucede en países que iniciaron el regreso a la presencialidad. Por ejemplo, el Gobierno israelí está cerrando nuevamente. O en Madrid, donde cerraron más de 100 escuelas porque tienen el criterio que con tres chicos enfermos se cierra la escuela. Lo mismo sucede en Inglaterra y otras ciudades de países europeos”.

 

Una de las intendentas que formó parte del encuentro fue Mayra Mendoza ( Quilmes) quien sostuvo que “seguimos estando en un momento complicado del virus y eso hay que tenerlo claro. La reunión que tuvimos fue importante para evaluar propuestas y los protocolos para una posible vuelta a clases presenciales” pero “es necesario debatir, intercambiar ideas y ser conscientes de la responsabilidad que esto conlleva. No podemos tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo la salud del alumnado, docentes, ni el resto de la ciudadanía”.

 

Mientras que el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recordó en su cuenta de Twitter que “elevamos una propuesta el miércoles a la Provincia para que se evalúe la educación presencial de los 6tos años, por lo que significa el final del secundario en lo emocional y en los aprendizajes”.

 

La reunión también contó con la participación de Jorge Ferraresi (Avellaneda), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Jaime Mendez (San Miguel), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Julio Zamora (Tigre), Federico Achaval (Pilar), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

 

NOTAS RELACIONADAS

Covid-19

Senadores de Juntos por el Cambio quieren interpelar a Gollan


Coronavirus

El oficialismo salió a respaldar el sistema de conteo de Covid-19


Paritarias

Continúa el diálogo del Gobierno bonaerense con docentes, estatales y judiciales


Covid-19

Bianco apuntó a la oposición y los tildó de "miserables y oportunistas"