PROVINCIA | 28 SEP 2020

COVID-19

Senadores de Juntos por el Cambio quieren interpelar a Gollan

Intentarán que el ministro de Salud Bonaerense de información de por qué se cambió el sistema de conteo de fallecidos en la provincia de Buenos Aires.




 

Los senadores de Juntos por el Cambio ingresarán un proyecto de resolución con el objetivo de pedir la presencia en el recinto, del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, para ser interpelado por los cambios en el sistema de datos de Covid-19 por el cual se reconocieron otras 3.523 muertes.

 

En ese sentido, el legislador de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, precisó que la intención es conocer las “causas que originaron las inconsistencias denunciadas por el ministerio respecto al número de víctimas y si se han tomado acciones para transparentar la información”.

 

Los senadores de de la oposición, explicaron que “la estadística es un elemento científico de vital importancia y resulta una herramienta invalorable en la toma de decisiones con el objeto de preservar la salud pública de los habitantes de nuestra Provincia”.

 

Asimismo, recordaron los “desgraciados sucesos” ocasionados durante la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata en la que el Poder Ejecutivo de aquel entonces, comunicó de manera deficiente el número de víctimas fatales dando lugar incluso a la intervención de la Justicia.

 

Además, concluyeron que  “pese al tiempo transcurrido, aún no se ha obtenido la certeza que el interés social exige al respecto y entendemos que este hecho no debe volver a repetirse. Debemos contar con un sistema transparente que aporte credibilidad”.

 

Recordemos que el sistema nuevo que aplicó la provincia cruza tres bases de datos: el Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), el Sistema de Registro de Camas (SIGEC) y el Registro de las Personas que elabora los certificados de defunción en forma digital.

 

Al respecto, Gollan explicó: "Nosotros en la provincia de Buenos Aires desarrollamos dos formidables herramientas informáticas. Una es la gestión de camas (el SIGEC), y la otra el certificado de defunción digitalizado. Hechas con personal propio que nos permitió entre otras cosas conocer día por día del conjunto de todas las camas generales de terapia intensiva y terapia intermedia, y cómo es el movimiento de camas".

 

Y sumó: "De aquí en adelante podremos informar mejor día a día cómo son los fallecidos. Eso se va a corregir con este sistema informático".

 

De esta manera, la administración provincial presentó en conferencia de prensa una nueva herramienta para el registro de información del Covid- 19. Instancia donde actualizó los datos existentes; 3.523 fallecidos por coronavirus que no habían sido computados por el sistema.

NOTAS RELACIONADAS

Semana clave

Se retoma la negociación con los docentes y el FUD espera “un gesto” del gobierno


Cruce

La Provincia denunció “grupo de violentos” en Guernica


Expectativa

Vila se reunió con intendentes para planificar la vuelta a clases