MUNICIPIOS | 6 MAR 2019

LA PLATA

El Concejo conmemoró el Día Internacional de la Mujer

El cuerpo que preside Ileana Cid realizó una sesión especial para distinguir a un conjunto de mujeres en el marco del 8 de marzo.




En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo de la ciudad realizó una sesión especial, donde los diles de los distintos bloques reconocieron a un grupo de mujeres que supieron destacarse en distintos ámbitos de la ciudad.

Para empezar, la concejal del FpV-PJ, Lorena Riesgo, hizo hincapié en la ordenanza votada el 26 diciembre, la cual autoriza la colocación de bancos rojos en distintos puntos de espacios públicos de la ciudad. “Para nosotros es muy importante poder transmitir este expediente y visibilizar, mediante esta iniciativa, la violencia de género y concientizar, a través de ella”, expresó la edil.

Mientras que la edil del Frente Renovador Virginia Rodríguez invitó a todos a participar de la actividad que se desarrollará el 16 de marzo, las concejales de La Plata, junto a los distintos colectivos de mujeres realizarán una jornada en cuatro plazas de la ciudad pintando un banco de Rojo para visibilizar la violencia de género hacia las mujeres.

En línea, comentó que los puntos de la jornada serán Plaza Belgrano en City Bell, Plaza de las Madres en Los Hornos y la plaza principal de Villa Elvira y, “a las 13 horas finalizará en Plaza Moreno”, detalló.

Reconocimientos

Al momento de las distinciones, el concejal de Cambiemos Julio Irurueta, destacó la labor de Alicia Beruska, la primer mujer periodista de diario El Día. Mientras que desde el bloque del FpV-PJ, distinguieron a las 2 Comisiones de Género de los clubes emblemáticos de la ciudad, Estudiantes y, Gimnasia y Esgrima de La Plata.

A su turno, la concejal de Cambiemos Raquel Kracover distinguió a Liliana Silvia Bof, quien se desempeñó durante largos años como guardavidas y desarrolló una carrera excepcional en el ámbito deportivo.

Luego, llegó el turno del Frente Renovador, quien en la voz de la concejal Virginia Rodríguez, reconoció a María Laura Altamiranda, quien participa de la Unión de Magistrados del Departamento Judicial Lomas de Zamora y, en la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Mientras que el vicepresidente del Concejo, Fabián Lugli (PJ) distinguió a Amelia Esther Cavallaro de Krawec, a quien calificó como “una mujer muy humilde, solidaria y trabajadora”.

Rápidamente, Tolosa Paz distinguió la labor de tres programas radiales “Viaje en Escoba”, “Sin Tacos” y “Caídas del Catre”; producciones que en su agenda cotidiana abordan políticas de género. "Ningún premio alcanza para contemplar el enorme trabajo que hacen día a día desde sus micrófonos, en este contexto social violento que sufrimos las mujeres", expresó la edil.

Por último, el concejal de Cambiemos Claudio Frangul, distinguió a Silvia Sirimarco, una docente que durante casi 28 años ejerció en la tradicional escuela Normal 1. 


 

NOTAS RELACIONADAS

La Plata

Cid se quedó con la presidencia del Concejo Deliberante y Lugli con la vice


Violencia de género

La Provincia avanza con la Ley Micaela


#8M2019

Tolosa Paz: "Hoy las mujeres paramos el mundo"


La Plata

Crearon la Comisión Redactora del Protocolo de actuaciones ante denuncias de Acoso sexual y /o violencia de género


Concejo

Sanguinetti celebró la aprobación de la Comisión de Equidad y Género


La Plata

El Concejo aprobó la adhesión a la Ley Nacional de cannabis medicinal