Warning: getimagesize(uploads/ckeditor/20190102161628_undav.jpeg): failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/c2541056/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 201

Warning: getimagesize(uploads/ckeditor/20190102161641_undav_2.jpg): failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/c2541056/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 201
Los alimentos subieron por encima de la inflación durante 2018 - La Letra Chica

POLíTICA | 2 ENE 2019

EFECTO CRISIS

Los alimentos subieron por encima de la inflación durante 2018

El rubro de alimentos fueron los que marcaron el índice de inflación y subieron por encima del costo de vida.




El aumento promedio de los precios en diciembre es del 4,3% en diciembre, lo que establece un piso alto para la inflación del último mes de 2018 y un consolidado proyectado para los alimentos del 64%.

Así se desprende del informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), donde se calcula que el incremento en la categoría alimentos es superior en 15 puntos a la inflación esperada para 2018.

"Los alimentos traccionaron la inflación del último mes de 2018 y establecieron un piso alto para el índice de precios de diciembre", destaca el informe.

En el detalle por productos, se registraron en diciembre subas considerables en huevos (+17,8%), yerba mate (+6,3%), hamburguesas congeladas (+6,0%), fideos secos (+5,2%), salchichas (+5,0%), dulce de leche (+4,8%) y harina (+4,4%).

Además, el rubro “leches, lácteos y huevos” del IPC aumentó 2,6 puntos más que el promedio en 2018 (12,8 puntos más en dos años), el rubro “café, té, yerba y cacao” subió 13,2 puntos más en 2018 (16,7 más en dos años), “aceites, gracias y manteca” trepó 15,3 puntos más en 2018 (13 más en dos años) y “pan y cereales” creció 15,5puntos más en el año (15,8 más en dos años).

"El desbarajuste inflacionario de 2018 tuvo una magnitud difícil de predecir hace un año atrás. A la espera del último número (oficial) de diciembre ya se tiene la seguridad de que estamos ante el año de mayor aumento de precios desde 1991", destaca el informe.

Los bienes que más aumentaron en ese período son batata (244%), harina de trigo común triple cero (186%), el zapallo de anco (118%), los huevos (118%), fideos secos (107%), hamburguesas congeladas (97%), el algodón (96%), polvo para flan (93%), tomate redondo (87%), cebolla (82%), pan francés tipo flauta (81%), aceite de girasol (80%), detergente líquido(79%), arroz blanco simple (77%), yerba mate (76%), papa (76%), yogur firme (72%).

 Le siguen arvejas secas remojadas (68%), cerveza de litro (67%), lavandina (66%), desodorante personal (66%), agua sin gas (65%), sal fina (64%), manzana deliciosa (64%), pañales descartables (62%), pollo entero (62%), jabón en polvo para ropa (61%), salchicha de seis (61%), jabón en pan, shampoo (58%), jabón de tocador (55%), café molido (54%),banana (54%), filete de merluza fresco (54%) Más abajo en el ránking se ubican leche en polvo entera (53%), dulce de leche (53%), manteca (52%), carne picada común (48%), paleta (48%) y salame (48%).  

NOTAS RELACIONADAS

Efecto crisis

La inflación no para y roza el 50% interanual


Proyecciones

Devaluación e inflación del 35%, la proyección para el 2019 de los privados


Estimaciones

Las estimaciones privadas calculan mayor inflación y otra devaluación


Según Ecolatina

Los privados estiman una inflación por encima de pautada por el gobierno