

El Ministerio de Transporte nacional convocó a una audiencia pública para el 7 de mayo próximo, con el objetivo de debatir la documentación, antecedentes y estudios referidos al proyecto del Canal de Navegación Magdalena.
La misma estará a cargo de la secretaria de Articulación Interjurisdiccional de Transporte, Marcela Passo, según se dispuso en la Resolución 103/2021, publicada en el Boletín Oficial.
En este sentido, la Administración General de Puertos será el área encargada de implementar la audiencia pública según los protocolos y pautas establecidos para este tipo de procesos.
A principios de febrero, el Gobierno creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena para asistir y asesor en el llamado, adjudicación y firma del contrato de la licitación pública.
Dicho Canal es considerado crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los del litoral marítimo de las provincias argentinas.
Se trata de una franja natural del estuario sur del Río de la Plata que posee una profundidad de 4,50 metros, pero que en caso de dragarse hasta los 12 metros, abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo nacional.
La proyección temporal de esta obra es de dos años, su financiación se aproxima a los $25.800 millones, y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.
El concurso podrá recibir ofertas nacionales e internacionales para ejecutar las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema de esa vía navegable ubicada en la provincia de Buenos Aires.