

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, recibió al ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, para la presentación ante los diferentes bloques de diputados del Programa de Recuperación Productiva 2021.
Asimismo, el titular de la de la Cámara baja bonaerense destacó que “Para el Gobierno de la Provincia es central el apoyo a la industria, el agro y el comercio. Es un orgullo acompañar a nuestro gobernador Axel Kicillof y a nuestro ministro de la Producción, Augusto Costa, en la gestión legislativa de la reactivación. Se viene una batería de medidas para apuntalar la recuperación del empleo, el consumo y la producción”.
Por su parte, Costa subrayó que “este programa ambicioso de inversión pública tiene un rol productivo importante para lograr una recuperación económica rápida y veloz”, y remarcó que “en la Provincia hay muchísima capacidad de inversión, que requiere créditos y ayuda financiera”.
🏛💻 En @HCDiputadosBA compartimos la presentación del Programa de Recuperación Productiva 2021 junto al ministro de @Produccion_PBA, @CostaAugusto9, diputados y diputadas de todos los bloques. El consenso para la reconstrucción debe ser lo más amplio posible. @Kicillofok pic.twitter.com/LQW0mPOn0V
— Federico Otermín 🇦🇷 (@fotermin) April 5, 2021
En cuanto a las leyes, recientemente enviadas a la Legislatura, el ministro explicó que la Ley de Fortalecimiento Productivo comprende un régimen de regularización de deudas contemplando la capacidad de pago de los contribuyentes de acuerdo al nivel de facturación, valuación patrimonial y afectación de actividades producto de la pandemia. Incluye planes de financiamiento de deudas, multas, intereses y recargos.
Además, según el tipo de deuda, la reducción de intereses llegará al 100% para las actividades más afectadas por la pandemia y para micro, pequeñas y medianas empresas, y en el resto de los segmentos irá del 90% al 10%. En tanto, la Ley de Monotributo Unificado beneficiará a un millón de pequeños contribuyentes de IIBB, que abonarán un importe fijo establecido según la misma categoría a la que estén adheridos en el Régimen Simplificado de la Ley Nacional, sin necesidad de presentar declaraciones juradas.
Para finalizar, Otermín esgrimió que “la pospandemia nos impone el desafío de impulsar un desarrollo equitativo, que incluya especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, ofreciéndoles herramientas para que puedan desarrollarse en el marco de los nuevos paradigmas de industria 4.0 y de cuidado ambiental”.