jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia | 5 abr 2021

Prevención

Provincia empezó a distribuir la vacuna contra la gripe

El Ministerio de Salud provincial comentó que el objetivo es distribuir las vacunas esta semana y comenzar la campaña la semana próxima.


El Gobierno bonaerense comenzó a entregar en sus regiones sanitarias las vacunas contra la gripe para la campaña 2021 dirigida a la población con factores de riesgo para el virus de la Influenza.

En ese marco, el Ministerio de Salud provincial comentó que el objetivo es distribuir las vacunas esta semana y comenzar la campaña la semana próxima.

Dicho esto, la cartera que conduce Daniel Gollan dejó entrever que en el actual contexto de pandemia y de vacunación contra la Covid-19, debe haber un intervalo de 14 días entre la vacuna contra la gripe y cualquiera de las dosis de vacuna contra el coronavirus.

Además, aclaró que  deben esperar 14 días para aplicarse la antigripal aquellas personas que están cursando la Covid-19 o que son contacto estrecho de un caso confirmado, desde el momento en que reciben el alta médica.

¿Dónde se desarrollará el proceso de vacunación?

Al respecto, Gollan detalló que “la vacunación antigripal se va a desarrollar en los centros habituales con los que cuenta cada municipio y la Provincia que, en mayoría, no son aquellos donde se está realizando la campaña Covid”.

En esa línea, dijo  que algunos intendentes habían pedido utilizar sus vacunatorios habituales de cada municipio para la inmunización contra el coronavirus “pero desde la Provincia se decidió montar 627 postas nuevas para no afectar la inmunización de Calendario”.

En sus considerandos, la cartera sanitaria precisó también que cuando asumió la gestión actual, la cobertura de vacunación había caído a niveles históricos, llegando al 48% en al AMBA, lo cual expuso a la población al regreso de enfermedades erradicadas como el Sarampión. Por eso, fue esencial no ocupar la estructura tradicional de vacunatorios con la vacuna para Covid-19 y así permitir un mayor avance con el Calendario obligatorio, agregaron. 

Población de riesgo

Desde el MInisterio recordaron que dentro de este grupo se encuentra el personal de salud; embarazadas; puérperas (si no recibiste la vacuna durante el embarazo tenés tiempo hasta 10 días después de tener a tu bebé); niños de 6 a 24 meses (son dos dosis si nunca recibió antigripal) y personas mayores de 64 años.

Además de las las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (deben llevar orden médica) como enfermedades respiratorias; cardíacas; Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, entre otros. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias