miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 15 mar 2021

Paritarias

Judiciales le exigen a Provincia que se los convoque para discutir aumento salarial

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) pidió una pronta reunión con autoridades provinciales para empezar a negociar los salarios 2021.


La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) le exigió al gobierno de Axel Kicillof que se los convoque a paritarias. Los trabajadores del Poder Judicial explicaron que es necesario el llamado para no continuar con la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación.

Asimismo, el secretario general del gremio, Pablo Abramovich, planteó que “necesitamos continuidad a las negociaciones con Provincia por aumentos de salarios para este año”. A su vez, recordó que el Gobierno asumió ese compromiso en la última reunión que tuvieron ambas partes.

La AJB había manifestado "la necesidad de que en la discusión salarial, los salarios queden por encima de la inflación, con el objetivo de avanzar hacia la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años, en particular en 2018 y 2019".

De esta manera, los judiciales meten presión mientras esperan el llamado del Gobierno bonaerense para comenzar con las negociaciones a la brevedad. En las paritarias del 2020, el sindicato se mostró firme en sus requerimientos y realizó medidas de fuerza.

Al respecto, Abramovich manifestó que "la recuperación de nuestros salarios requiere que los aumentos se produzcan en tiempo oportuno para evitar el deterioro producido por el incesante incremento de los precios".

En ese marco, añadió que "en los primeros dos meses de 2021 el índice de inflación ha alcanzado el 7,8%, sin registrarse aumento salarial alguno que lo compense. Por este motivo es necesario que se convoque de manera urgente al gremio porque no queremos seguir corriendo a la inflación desde atrás”.

Además, la AJB reiteró "la necesidad de incluir en la negociación salarial la restitución del 3% de antigüedad respecto de los períodos que al día de la fecha se liquidan por debajo de ese porcentaje, y la eliminación de los niveles salariales 8 y 9 para mejorar la situación de los que tienen los salarios más bajos en el Poder Judicial".

Por su parte, el Gobierno bonaerense lanzó una propuesta de aumento salarial del 34% en tres tramos a estatales agrupados en la Ley 10.430, el traspaso al sueldo básico de parte de la suma de los 4000 pesos otorgados en febrero de 2020 y otras bonificaciones.

Mientras que a los docentes la oferta fue de un 32% de aumento al mes de septiembre, a lo que se suma el incremento del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y la suma por conectividad acordado en la paritaria nacional. De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará en 48.508 pesos a partir del mes de septiembre. Tanto ATE como Suteba y FEB aceptaron la oferta.

Ahora resta ver como se llevarán a cabo las negociaciones con los Judiciales, hasta el momento las que ha llevado el Gobierno provincial este año con los distintos sectores han llegado a buen puerto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias