

El senador bonaerense “Paco” Duerañona cruzó a Patricia Bullrich por proponer privatizar las vacunas contra el Covid-19 y presentó un proyecto en la Legislatura para que el acceso sea declarado “público y gratuito” en toda la provincia.
La líder del pro dijo que “dejemos que los privados compren las vacunas. Que la pague quien pueda hacerlo" proponiendo así privatizar el sistema de acceso a las vacunas.
La iniciativa de Durañona fue una respuesta simbólica al pedido de la ex ministra de Seguridad nacional. “Nuestro país y nuestra Provincia, por decisión política de los Ejecutivos, se ha asegurado una cartera de vacunas diversificada que están siendo activamente distribuidas en todo el territorio nacional y provincial”, manifestó.
El proyecto también busca respaldar la campaña de vacunación contra el coronavirus en todo el territorio bonaerense, que durante esta semana se vio afectada por las declaraciones de la escritora Beatriz Sarlo, tras asegurar que la esposa del gobernador Axel Kicillof, “le ofreció una vacuna por debajo de la mesa”.
En un intento de reforzar el prestigio de la campaña Buenos Aires Vacunate, el autor del proyecto afirmó que “el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 es la política pública más valiosa del momento”.
Según los últimos datos oficiales, más de 4 millones de bonaerenses se anotaron en la web y ya se aplicaron más de 900 mil dosis, alcanzando un récord de 50 mil aplicaciones en un solo día, como ocurrió el pasado jueves.
“En contraposición con lo sucedido durante la vacunación en Ciudad de Buenos Aires, donde las autoridades resolvieron mercantilizan las vacunas contra el coronavirus a través de Prepagas y Obras Sociales, generando inequidades en la ciudadanía porteña según posición económica y posibilidades de acceso a la salud; en la Provincia es verdaderamente un éxito la campaña de vacunación, que además es la más importante en la historia de los bonaerenses, adquirida, distribuida, controlada y aplicada por el Estado, de manera universal, equitativa y gratuita, en base a protocolos previamente establecidos” concluyó Durañona.